Conferencia: "Socas: origen y expansión del apellido"
![]() |
Presentación de la conferencia por parte del presidente de la SEGEHECA Fernando D. Rossi |
"Socas: origen y expansión del apellido"
Los catedráticos de Filología Española de la
Universidad de La Laguna, Cristóbal Corrales y Dolores Corbella, publicaron un
estudio[1]
sobre la aportación del portugués a la formación de la terminología azucarera.
En el mismo se hace mención a la llegada, poco después de la conquista, de
personal cualificado procedente de Portugal y, muy especialmente, de Madeira,
en la producción azucarera, y que entre los términos nuevos que trajeron
consigo se encontraba la palabra zoca, que la aplicaban al segundo brote de la
caña de azúcar, que se producía a los dos años de cortada la caña. Con este
mismo significado la toma la Real Academia Española de la Lengua.
![]() |
Sergio A. Oliva López |
Después de la conquista, se instalaron en Tenerife varios ingenios de azúcar, uno de ellos en Icod, el cual quedó inactivo a mediados del siglo XVI, puesto que resultaba más rentable producir el azúcar en América, sustituyéndose la caña por el cultivo de la vid, y las tierras que ocupaba el ingenio y sus plantaciones fueron vendidas por los descendientes del genovés Cristóbal de Ponte, beneficiario de la data del Adelantado que le facultaba para erigir el ingenio:
- En 1502 el Adelantado le
otorga “una ladera de tierras que es entre el reino de Icode y el de
Garachico que linda con una heredad vuestra y el Sabinal de Icode…. Con
todas las aguas que en ellas están….que las podáis llevar a vuestras
heredades o a vuestro ingenio que habéis de hacer….[2]”
- También en 1502 se cita “un
tablero de tierras en Taoro que linda con tierras que di a Lope de
Fuentes, que es entre medias del camino a la mar con el agua que tiene más
vos doy camino para que saquéis así madera para vuestro ingenio, son 3
fanegadas”[3].
- Finalmente, en 1503 tenemos
que “…donde tenéis hecho el lance de vuestro ingenio, con el agua de dicho
barranco, con mas todas las dichas aguas e tierras que van hasta el dicho
Sabinal de Icode….”[4].
La tesis que mantenemos es que el apellido Socas
surge como consecuencia de que las tierras adquiridas por Francisco Luis, en
1545, o parte de ellas, eran las que albergaban el ingenio azucarero de Icod, y
el citado término hacía referencia a ese primer uso de las tierras. Por tanto,
Francisco Luis, como veremos, es la persona con la que da comienzo el apellido
que nos trae hoy aquí.
En la toponimia actual de Icod no hay referencia a
Socas, por lo que este nombre, en relación a aquel primitivo lugar, se siguió
utilizando al menos hasta el siglo XVII, no así como apellido, que nos ha
llegado hasta hoy.
Actualmente existen en Tenerife diversos lugares
denominados Socas: Las Zocas en Granadilla, un paraje en San Miguel de Abona,
otro lugar en Arico, una finca en Güimar, una galería en Icod, en la zona
denominada de Los Canales.
¿Qué se conoce sobre este apellido?
La mayor parte de las páginas dedicadas a
genealogías no dan información certera de ese apellido, abundando las que
sentencian: “apellido de origen desconocido”.
A través del censo electoral de Canarias de 2008
conocemos el siguiente reparto por las islas del apellido en personas mayores
de 18 años en ese año:
ISLA
|
PRIMER APELLIDO
|
SEGUNDO APELLIDO
|
TOTAL
|
LA GOMERA
|
3
|
3
|
6
|
EL HIERRO
|
1
|
4
|
5
|
LA PALMA
|
4
|
7
|
11
|
TENERIFE
|
1214
|
1227
|
2441
|
GRAN CANARIA
|
65
|
110
|
175
|
LANZAROTE
|
87
|
89
|
176
|
FUERTEVENTURA
|
3
|
8
|
11
|
Por tanto, había en Canarias en 2008 unas 3000
personas mayores de 18 años con este apellido.
Del total de Socas de la isla de Tenerife,
corresponden al municipio de Icod de los Vinos: 956 (492 de primer apellido y
494 de segundo apellido).
Todo lo anterior queda ilustrado mejor en el
siguiente gráfico:
Más del 80% de los Socas de Canarias se concentran
en la isla de Tenerife, y de éstos, el 40% se encuentra en Icod.
Este, como otros apellidos de Canarias, pasan al
continente americano a través de la ingente cantidad de personas que emigraron
en el pasado. Con respecto al apellido que nos ocupa, hemos de reseñar que existe
al menos una variante de este apellido, sin la s final, que lo encontraríamos
en descendientes de Canarios emigrantes a Uruguay, tal y como nos expresó un
conferenciante en las pasadas jornadas de genealogía de Arona. Efectivamente en
“Los Canarios en Uruguay”, de David Fernández, encontramos la referencia a un
eminente médico Uruguayo, don Francisco Soca, nacido en 1858 en Mosquitos,
Canelones, y fallecido en 1922, hijo de Victorino Socas y Bárbara Barreto,
naturales de Haría, Lanzarote, quienes casaron en Haría en 1835, y emigraron a
ese país.
Pero ¿Cuándo comienza el apellido?
En la documentación de escribanía encontramos
diversos documentos en que se cita Socas como un lugar del término de Icod. En
el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife se encuentran los
protocolos notariales de Tenerife, y entre ellos los correspondientes a la
escribanía de Icod, pero sólo los del oficio 1, pues aunque Icod tuvo desde el
siglo XVI dos oficios, el segundo de ellos, que comienza con Juan Sáez de
Gordejuela en 1584, se perdió en un incendio, si atendemos a lo que se expresa
en una nómina de los escribanos de la isla de Tenerife confeccionada en los inicios
del siglo XIX. Aunque si leemos con detenimiento el Nobiliario de Canaria,
comprobamos como en varias ocasiones Francisco Fernández Bethencourt, su autor,
cita instrumentos como dotes, testamentos o pruebas de nobleza, realizadas en
Icod ante Juan Sáez de Gordejuela, Salvador Pérez de Guzmán o Mateo García de
la Guarda, escribanos los tres que ejercieron como tales en el citado oficio 2,
algunas de esas citas con abundancia de datos, lo que nos hace pensar que deben
de existir unos buenos extractos de este oficio en alguno de los archivos
privados de nuestra isla.
Primeramente tenemos que Francisco Luis, en su
primer testamento[5]
comienza el mismo diciendo, después de las
fórmulas de fe, “…..Francisco Luis, vecino de Las Socas, que es en el término
de Icod de esta isla de Tenerife…” Más
adelante, cita que “… durante el matrimonio con Isabel Rodríguez, su primera
mujer, multiplicamos unas viñas que tengo en Las Socas…”
Francisco Luis, en su segundo testamento[6],
dice, después de las fórmulas de fe acostumbradas “…Francisco Luis de Las
Socas, vecino de Buenavista”, con lo que podríamos considerar que en este
momento ya usa Socas como apellido, sin necesidad de asociarlo a Icod, aunque
como veremos se seguirá usando desde los dos puntos de vista hasta bien entrado
el siguiente siglo.
En la carta de dote[7]
que Francisco Luis otorgó a su hija Bárbara para casar con Gaspar Núñez
comienza la misma “….Francisco Luis, vecinos del lugar de Icod, en donde dicen
Las Socas….”
Cuando Francisco González Grillo y Beatriz Luis
otorgan la dote[8]
a su hija Beatriz para casar con Luis Delgado, comienzan el documento declarado
que son vecinos “de este lugar de Icod en Las Socas”. Entre los bienes de la
dote se encuentra “una casa baja de piedra seca hecha en un solar que compraron
a Antonio Luis arriba de la era, en las dichas Socas con todo el sitio de dicho
solar”.
Francisco Hernández Socas y Leonor de Torres,
marido y mujer, venden unas tierras[9]
en donde dicen el Cerro Gordo, al mercader Vicente del Castillo, vecino de
Garachico. Hipotecan una viña que tienen en el término de Icod, en donde dicen
Las Socas.
Manuel Pérez, vecino en San Juan del Reparo, cita[10]
que cuando casó con Bárbara Francisca, ésta llevó al matrimonio un pedazo de
viña que heredó de Francisco González y Beatriz Luis, sus padres, el dicho
pedazo de viña en el término del lugar de
Icod, donde dicen Las Socas, con su parte de agua y lagar, y así mismo
después de casados durante el matrimonio compraron una suerte de viña en el
dicho término de Las Socas junto y pegado con las que la dicha su mujer heredó
de sus padres a Francisco González, su hermano y cuñado…
Los herederos de Marcos González y Blanca Luis
hicieron partición de la herencia de sus padres[11].
Los hijos son Gaspar Luis Socas, Lucas González Socas, Baltasar González Socas
y Melchor González Socas. Se citan como bienes las viñas en Las Socas. Ya vemos
como se va consolidando Socas como apellido en detrimento de Socas como lugar.
Antonio Luis Socas, marido de Magdalena Pérez,
hizo su testamento[12].
Declara que por su capital trajo, cuando se casó, un pedazo de tierras y viña
en Las Socas.
Melchor
González de las Socas y Marcos González, vecinos de Icod, realizan una venta[13]
al capitán Jerónimo Francisco de Alzola, de un pedazo de viña que está en el
término de Las Socas de dicho lugar, la cual linda por abajo y por arriba con
viñas del dicho capitán, y por otro lado serventía de los vecinos con su parte
de lagar.
En el testamento[14]
de Inés Francisca, viuda de Gregorio González de las Socas, ésta declara que
heredó “de sus padres Juan Rodríguez y Catalina Luis, un pedazo de viña que
llaman Los Perales, abajo de las casas de Las Socas”.
Melchor
González Socas, vecino de Icod, hizo testamento[15].
Declara que su yerno José González está gozando media viña de la que el
testador tiene en Las Socas. Más adelante dice que después de fallecida su
mujer, Beatriz Pérez, ha dado a Blanca Luis, su hija, media bota de mosto de su
viña de Las Socas.
Al
final de testamento[16]
de Marcos Estévez de las Socas se menciona lo siguiente “… se otorgó ante este
escribano y testigos, que es hecho en Las Socas, término de este lugar de Icod,
…..”.
Marcos
Pérez Socas vecino de Icod hace reconocimiento[17]
de que es poseedor de unas tierras que Inés Benítez de las Cuevas (viuda del
bachiller Alonso de Belmonte) dio a censo y tributo perpetuo a Francisco Luis
(su bisabuelo) por escritura ante Antón Martín, escribano público que fue de
Garachico en 5 de junio de 1545, en cuyo oficio sucedió Pedro Hernández de
Vergara, que las dichas tierras son en donde llaman Las Socas de Abajo, término
de este lugar que lindan con la banda del risco de Luis Afonso, y por otra parte
con tierras del Adelantado, y por otra parte Camino Real que va a La Orotava, y
por otra parte la Montaña Real que son sus linderos, y al poniente el barranco
de la Vega y por el poniente riscos del Patronazgo que fundó Manuel de León ..
y una cueva que llaman de Las Palomas y tierras que fueron de Alonso Díaz que
hoy posee Bernabé Francisco,.. la cueva de Juan de Évora que está en el camino
y por arriba Camino Real que va al Tanque y por abajo riscos de Las Cabezas…… “
Pero
¿quién fue Inés Benítez de las Cuevas? Y, sobre todo ¿qué relación puede tener
la citada Inés con el ingenio azucarero de Icod que erigió Cristóbal de Ponte?
Francisco
Fernández Bethencourt[18]
cita que Inés, hija del conquistador Juan Benítez y de María de las Cuevas, sucedió
a su padre en la Casa y Heredamientos, casando en 1611 con el bachiller Alonso
de Belmonte, fallecido en 1644. Ambos, el conquistador y el bachiller,
obtuvieron numerosas datas, especialmente el primero, pero en ninguna de ellas
se hace referencia a ingenio alguno. Hijas de Alonso e Inés fueron, entre
otros, María y Catalina de las Cuevas, quienes casaron con los hermanos
Bartolomé y Pedro de Ponte, respectivamente, hijos de Cristóbal de Ponte y Ana
de Vergara, testando Cristóbal ante Antón Martín, el 1 de diciembre de 1530. Inés
Benítez era la verdadera matriarca de la familia y administradora de los
bienes, por lo que, siendo su hija María viuda en 1545, resulta lógico que la
misma fuera la receptora del tributo de dichas tierras, 20 fanegadas y medio de
trigo, 3 gallinas y 2 barsinas (sic) de paja.
Las
primeras ocasiones en que se cita este apellido en la documentación sacramental
son las siguientes:
En
los folios 102 v. y 123 v. del libro 1 de bautismos de la parroquia de San
Marcos, en Icod, se encuentran las inscripciones bautismales de Juan y Ana, años
1599 y 1601, respectivamente, hijos de Francisco Hernández Socas y Leonor de
Torres.
Pues
aunque estos padres, Francisco y Leonor, tuvieron 9 hijos, sólo en estas dos
inscripciones figura el padre con apellido Socas.
Ya
en el libro 2 de bautismos de la misma parroquia, en el folio 21, año 1605, se
anotó el bautismo de Juana, hija de Sebastián Rodríguez y Ana González, vecinos
de Las Socas.
En
el citado libro 2, en el folio 50 v, año 1608, figura como padrino Marcos González
de Las Socas, y en el fol. 91 v, año 1611, es citado como padrino Francisco
Hernández Socas.
En
el folio 67 del libro primero de
bautismos de la parroquia de San Antonio, del lugar de El Tanque, año 1636, se
inscribió el bautizo de Luis, cuyos padrinos fueron Gaspar Francisco,
mozo soltero, hijo de Antonio Blas, vecino del Reparo y María Luis, moza
doncella, hija de Luis Delgado y Leonor Francisca, vecinos de Icod de los
Vinos, en Las Socas.
El primer matrimonio en que alguno de los
contrayentes figura con apellido Socas en Icod es el de Juan Fernández Socas
con Isabel Luis, el 13 de julio de 1653, fol. 128 del libro 1, aunque el
apellido Socas se halla en el margen, no en el cuerpo de la partida. Hay que
esperar hasta el 11 de septiembre de 1656 para encontrar este apellido en una
partida: Domingo Pérez Socas con Tomasina de Santiago, fol. 137 del citado
libro 1.
El 2 de junio de 1653, en La Orotava, parroquia de
La Concepción, se anotó el bautismo de Antonio, hijo de Juan Antonio y María de
las Nieves. Lo llamativo de esta partida es que casi 30 años después se anotó
el apellido Socas encima del nombre del padre del bautizado, a la vez que se
incorporó una nota marginal del siguiente tenor literal “Éste es el Sargento
Mayor que fue de Lanzarote cuyos padres fueron naturales de Icod. Su padre Juan Antonio era el Socas como consta de
su casamiento y carta de dote de su mujer”.
Francisco
Luis de las Socas.
Francisco Luis es la
persona que, sin pretenderlo, dará comienzo al apellido que hoy en día lleva un
gran número de personas repartidas por el mundo. Su nacimiento habría que
ubicarlo alrededor del año 1520, falleciendo
cerca del año 1600 (su segundo testamento es de 1596).
En el primer testamento de Francisco Luis[19]
podemos leer lo siguiente: “En el nombre de Dios sepan cuantos esta carta
vieren como yo Francisco Luis, vecino de Las Socas, que es en el término de
Icode de los Vinos de esta isla de Tenerife, estando como estoy enfermo del
cuerpo y sano de la voluntad y en mi seso y entendimiento y creyendo como creo
en la Santísima Trinidad, Padre e Hijo e Espíritu Santo” …..
Declara que su cuerpo sea sepultado en la Iglesia
del Señor San Marcos de Icod, en la sepultura donde está enterrada Isabel
Rodríguez, su primera mujer.
Nombra herederos a sus 10 hijos: María Luis, Juan
Luis, Francisca Luis, Catalina Luis, Beatriz Luis, Blanca Luis, Gaspar Luis,
Bárbola, Catalina y Antonio, los cuatro últimos solteros.
Cita a sus yernos, Pedro Hernández, Salvador
González, Juan Rodríguez y Francisco González.
En el segundo testamento[20] cita
los casamientos de sus hijas y sus dotes. Nombra por herederos a María Luis;
Francisca Luis; Catalina Luis; a los hijos de Juan Luis, sus nietos; a Gaspar
Luis, su nieto, hijo de Gaspar Luis; Blanca Luis; Bárbola Francisca; Catalina
Rodríguez; Antonio Luis, sus hijos y de su primera mujer, Isabel Rodríguez
(obsérvese que no cita a Beatriz Luis, en lo que parece un olvido, pues en el
cuerpo del testamento si cita su casamiento con Francisco González).
En el primero de los
testamentos, Francisco Luis declara que es hijo de Juan Luis, pero no
nombra a su madre.
Francisco Luis casó en tres ocasiones:
Primeramente (hacia 1545), con Isabel Rodríguez,
hija de Pedro Yanes, natural de Pontelima, en
Portugal, y de Leonor de Resendis[21].
En segundas nupcias casó con María Núñez[22]
, en 1572 en la parroquia de Santa Ana, de Garachico, sin sucesión.
En tercera ocasión casó con María Gaspar
(después de 1576), sin sucesión.
El número de descendientes de Francisco Luis hasta
sus bisnietos (de los que podemos dar fe por estar corroborados
documentalmente) son:
Hijos: 10
Nietos: 48
Bisnietos: 175
Casamientos
y descendencia de los hijos de Francisco Luis e Isabel Rodríguez.
1.- MARÍA LUIS=PEDRO HERNÁNDEZ[23].
1.1. Francisco Hernández Socas=Leonor de Torres[24].
1.1.1. María de Montesdeoca y Torres[25].
1.1.2. Gaspar[26].
1.1.3. Pedro[27].
1.1.4. Inés[28].
1.1.5. Francisco[29].
1.1.6. Inés de Montesdeoca y Torres[30].
1.1.7. Juan de Montesdeoca[31].
1.1.8. Ana de Montesdeoca y Torres[32].
1.1.9. Bernabé[33].
2.-
JUAN LUIS=LEONOR GONZÁLEZ[34].
2.1. Águeda
Luis Socas=Simón Rodríguez[35].
2.1.1. Nicolás[36]
2.1.2. Leonor[37].
2.1.3. Simón[38].
2.1.4. Juan[39].
2.2. María Luis=Juan Cuello[40].
2.2.1. María[41].
2.2.2. Catalina[42].
2.2.3. Ana[43].
2.2.4. Juan[44].
2.2.5. Nicolás[45].
2.2.6. Isabel[46]
2.3. Ana[47].
2.4. Catalina
Luis Socas=Gonzalo de Miranda[48].
2.4.1. Antonio[49].
2.4.2. Marcos[50].
2.4.3. Gonzalo[51].
2.4.4. María[52].
2.4.5. Antonio[53].
2.4.6. Gabriel
de Miranda=María Marquesa[54].
2.4.7. Simón
de Miranda=Mariana Luis[55].
2.5. Isabel[56].
2.6. Francisco
Luis=Isabel Pérez[57].
2.6.1. María
Donis=Melchor Pérez[58].
=Marcos
Francisco[59].
2.6.2. Leonor[60].
2.6.3. Ana[61].
2.6.4. Estasia[62].
2.7. Leonor[63].
2.8. Leonor[64].
2.9. Juan
Luis=María Donis[65].
2.9.1. Juan[66].
2.9.2. Sebastián[67].
2.9.3. Diego[68].
2.9.4. María[69].
2.9.5. Ana[70].
2.9.6. Juana[71].
2.9.7. Ángela[72].
2.10. Marcos[73].
2.11. Marcos[74].
3.-
FRANCISCA LUIS=SALVADOR GONZÁLEZ[75].
3.1. Gaspar
González=Mariana de Araña[76].
3.2. Salvador
González[77].
4.-
CATALINA LUIS=JUAN RODRÍGUEZ[78].
4.1. Gonzalo
Rodríguez=María Hernández[79].
4.1.1. Juan
de Santa Ana[80].
4.1.2. Olaya
Hernández=Lázaro Hernández[81].
4.1.3. Salvador Luis=María Francisca[82].
4.1.4. Hernando
Yanes[83].
4.1.5. Ana
Francisca[84].
4.1.6. Francisco
Hernández Socas=Lucía Francisca Siverio[85].
4.1.7. María[86].
4.1.8.
María Hernández[87].
4.2. Juan
Rodríguez=María González[88].
4.2.1. Nicolás
Rodríguez Socas=María Francisca Siverio[89].
4.2.2. María
Luis=Marcos González Núñez[90].
4.2.3. Mariana[91].
4.3. Inés
Francisca=Gregorio González de las Socas[92].
4.3.1. Andrés
González Socas[93].
4.3.2. Marcos
González Socas[94].
4.3.3. Catalina
Francisca=Salvador Afonso[95].
4.3.4. Inés
Francisca Socas=Salvador Francisco Domínguez[96].
4.3.5. María
Gregoria[97].
4.3.6. Juan
Rodríguez[98].
4.4. Matías
Luis=Catalina Pérez del Álamo[99].
4.4.1. Juan
Luis Socas=Catalina Bello[100].
4.4.2 María[101].
4.4.3. Magdalena[102].
4.4.4. Ana[103].
4.4.5. Águeda
Pérez[104].
4.4.6. Magdalena
Luis=Marcos Lorenzo[105].
4.4.7. Matías
Luis[106].
4.5. Lázaro
Francisco=María Hernández[107].
4.5.1. María
Luis=Juan de Acosta[108].
4.5.2. Ángela
Leonor=Domingo Martín[109].
4.5.3. Marcial[110].
4.5.4. Catalina[111].
4.5.5. Juana
Francisca=Francisco Farias[112].
4.5.6. Juan[113].
4.6. María
Luis=Francisco Báez[114].
=Gaspar Rodríguez
Sanojo[115].
4.6.1. María
Luis=Domingo Pérez Mentado[116].
4.6.2. Andrés
Rodríguez=Ana María[117].
4.6.3. Sebastián
Rodríguez[118].
4.6.4. Isabel
Luis=Matías González[119].
4.6.5. Francisca
Luis=Diego González[120].
4.7. Leonarda
Domínguez=[121].
4.7.1. Ana
Leonarda=Juan López Domínguez[122].
4.8. Marcos
Luis=Marquesa Francisca Hernández Luis[123].
4.8.1. María[124].
4.8.2. Catalina
Francisca=Bernardo Francisco[125].
5.-
BEATRIZ LUIS=FRANCISCO GONZÁLEZ GRILLO[126].
5.1. Leonor
Francisca=Luis Delgado[127].
5.1.1. Marcos
Francisco=Marquesa Díaz[128].
5.1.2. Juan
Francisco=María Hernández[129]
5.1.3. María
Luis=Francisco González[130].
5.1.4. Lucas
Delgado=María Hernández[131].
=Isabel
Hernández[132].
5.1.5. Beatriz[133].
5.1.6. Mateo
Francisco Delgado=Lucía Luis[134].
5.1.7. Francisco[135].
5.2. Baltasar
González Grillo=Ana Francisca[136].
5.2.1. Andrés
Domínguez[137].
5.2.2. Catalina
Domínguez=Gonzalo González[138].
5.2.3. Miguel
González Grillo=María Hernández[139].
5.2.4. Salvador[140].
5.2.5. Salvador
González Grillo=María Luis[141].
5.2.6. Ana[142].
5.3. Bárbola
Francisca=Manuel Pérez[143].
5.3.1. Lucía
Francisca=Juan González[144].
5.3.2. Gonzalo
Pérez=Ana Leonor[145].
5.4. Francisco
González Socas=María Díaz[146].
5.4.1. Mateo
Francisco[147].
5.4.2. Juan
González Socas=Juana Pérez[148].
5.4.3. Salvador[149].
5.4.4. María
Díaz=Marcos Luis Raposo[150].
5.5. Marcos[151].
5.6. Sebastián
González Grillo=Catalina Manuel[152].
5.6.1. María
Sebastiana=Juan Díaz Clacas[153].
5.6.2. Juan
Sebastián=María Lorenzo[154].
5.6.3. Ana
Manuel=Salvador Pérez[155].
5.6.4. Domingo
González Grillo=María Hernández[156].
5.6.5. Sebastián
González Grillo=Francisca Lorenzo[157].
5.6.6. Pedro
González Grillo=Isabel González[158].
5.6.7. Catalina
Manuel=Gaspar González[159].
6.-
BLANCA LUIS=MARCOS GONZÁLEZ[160].
6.1. Lucas González=María
Guillén[161].
6.1.1. Francisco
Guillén Aguiar=Ana Francisca[162].
6.1.2. Francisca[163].
6.1.3. Catalina
Guillén=Marcos Martín Acero[164].
6.2. Ana
González=Sebastián Rodríguez[165].
6.2.1. María[166].
6.2.2. Isabel
Luis=Marcos Estévez[167].
6.2.3. Ana
Luis=Luis Pérez[168].
6.2.4. Juana[169].
6.3. María
Luis=Juan Lorenzo Martín de Illada[170].
6.3.1. Pedro[171].
6.3.2. Pedro
Lorenzo de Illada=Jacobina Gutiérrez[172].
6.3.3. Inés[173].
6.3.4. Mateo
Martín de Illada=María de Miranda[174].
6.3.5. Lucas
Martín de Illada=María Hernández[175].
6.3.6. Marcos[176].
6.3.7. Esteban
Martín de Illada=María Francisca[177].
=Ana Lorenzo Granadilla[178].
6.3.8. Marcos
González de Illada=María Francisca[179].
6.3.9. María[180].
6.3.10. Juan[181].
6.4. Leonor
Luis=Juan Fernández[182].
6.5. Mateo[183].
6.6. Juan[184].
6.7. Gaspar
Luis Socas=Juana de Aguiar[185].
6.7.1. Juan
de Aguiar=María Rodríguez[186].
=Anastasia
de Alfaro[187].
6.7.2. Marcos
de Aguiar=Leonor Temudo del Castillo[188].
6.7.3. María
de Aguiar Borges=Alonso de Molina[189].
6.7.4. Isabel
de Aguiar Guzmán=Diego de Alfaro Botello[190].
6.7.5. Salvador
de Aguiar Borges[191].
6.7.6. Bernabé
González Borges[192].
6.7.7. Ana
de San Felipe[193].
6.7.8. Magdalena
de Santa Juana[194].
6.7.9. José[195].
6.8. Baltasar
González Socas=Ana Beltrán de Betancor[196].
6.8.1. María
de Betancor=Andrés de Carmenatis[197].
6.9. Melchor
González Socas=Beatriz Pérez[198].
6.9.1. Blanca
Luis[199].
6.9.2. María
Luis=José González[200].
6.9.3. Marcos[201].
6.9.4. Domingo
Pérez Socas=Tomasina de Santiago[202].
=Ana Antonia de la Guardia Borges[203].
6.10. Juana
Francisca Socas=Juan Pérez Fernández[204].
6.10.1. María
Francisca=Antonio Márquez[205].
6.10.2. Marquesa
Hernández=Marcos Luis[206].
6.10.3. Blanca
Luis=Nicolás González[207].
6.10.4. Isabel
Juan=Diego Hernández[208].
6.10.5. Juan
Fernández Socas=Isabel Luis[209].
6.10.6. Custodio
Hernández=Ana Francisca[210].
6.10.7. Gracia
Francisca[211].
6.10.8. Nicolás
Hernández[212].
6.10.9. Ana
Francisca=Pedro Hernández del Álamo[213].
6.10.10. Inés
Francisca Hernández[214].
6.10.11. Catalina
Francisca[215].
7.- GASPAR LUIS=MELCHORA
DÍAZ[216].
7.1. Gaspar
Luis=Isabel Lorenzo[217].
7.1.1. Úrsula
María=Diego Afonso[218].
7.1.2. Juan
Lorenzo Moreno=Isabel de León[219].
7.1.3. Isabel
Lorenzo=Francisco Díaz[220].
7.1.4. Gaspar
Luis Socas=Francisca Hernández[221].
7.2. Clara[222].
7.3. Francisco[223].
8.-
BÁRBARA FRANCISCA=GASPAR NÚÑEZ[224].
8.1. María
Núñez=Antonio González[225].
8.1.1. Andrés
González=Francisca González[226].
8.1.2. Francisca
Núñez=Francisco Pérez de Figueroa[227].
8.1.3. María
de la Luz=Baltasar Rodríguez[228].
8.1.4. Ana
Francisca=Juan González[229].
8.1.5. Marquesa
Díaz=Antonio Francisco[230].
8.1.6. Pedro
Francisco=María Francisca[231].
8.1.7. Catalina
Núñez=Lucas de León[232].
8.2. Nicolás[233].
9.-
CATALINA RODRÍGUEZ=PEDRO MORENO[234].
10.-
ANTONIO LUIS=MAGDALENA PÉREZ[235].
10.1. Marcos Luis=María Margarita[236].
=Marquesa
Francisca[237].
10.1.1. Juan
Leonardo=María Donis[238].
10.1.2. Magdalena
Pérez[239]
10.1.3. Bartolomé Luis Socas=María Francisca
de Alayón[240].
10.1.4. Ana Luis=Luis González Domínguez[241].
10.1.5. Sebastián[242].
10.1.6. Jacinta[243].
10.1.7. Pedro Márquez[244].
10.1.8. Juana Bautista=Matías Lorenzo[245].
10.1.9. María Francisca=Andrés
Rodríguez[246].
10.1.10. Carlos[247].
10.1.11. Catalina Francisca=Bernardo
Francisco[248].
10.1.12. Juan[249].
10.2. Juan Antonio de Socas=María de las
Nieves Carballo[250].
10.2.1. Blas
Antonio de Socas=Clara Machado[251].
10.2.2. Fray
Antonio de Socas[252].
10.2.3. María[253].
10.2.4. María
de las Nieves Socas=Manuel Ferrera[254].
=Miguel Rodríguez[255].
=Juan Miguel[256].
10.2.5. Juan[257].
10.2.6. Juan[258].
10.2.7. Antonio Fernández de Socas=Juana de
Santiago Betancor[259].
10.3. Lucas[260].
10.4. Miguel[261].
10.5. Mateo Francisco=Isabel Pérez[262].
10.5.1. Úrsula Pérez Socas=Diego Borges[263].
10.5.2. Marcos Francisco=Jerónima Francisca[264].
10.6. María Magdalena[265].
[21]Leonor testo ante Gaspar Martín, 1565,
fol. 44
(AHPT). Declara que
después que murió su esposo, Pedro Yanes, casó en segundas con Antón Díaz. Los
hijos que tuvo con Pedro fueron; Pedro Yanes, Baltasar Rodríguez, María
Resendis e Isabel Rodríguez.
[23] No hay bautizos de hijos de este
matrimonio en Icod. En el segundo testamento su padre dice que María estaba viva y había casado con Pedro
Hernández. La misma testó ante
P. Méndez de León, 1601, fol. 347 v. (AHPT). Declara por hijo único a Francisco Hernández.
Dice que su marido tuvo por hija de
primer matrimonio a María, que es casada con Diego Hernández, sastre.
[24] Este matrimonio casó antes de 1588.
Bautizan a sus hijos en la parroquia de San Marcos de Icod. Reconocimiento de
Francisco Hernández Socas, que sabe firmar, ante P. Méndez de León, 1607, el 15 de enero (AHPT). Por el testamento de Inés de Torres,
más adelante, sabemos que Leonor es hija del capitán Gaspar de Torres e Inés de
Montesdeoca.
[25] Bautizada en 1588. Testó ante C.
Montiano, el 28 de mayo de 1660, sin citar casamiento (AHPT). Tuvo por hija natural a María del Hoyo y Montesdeoca, quien casó con
Francisco de la Corte, según
se desprende del testamento de su hermana Inés.
[30]Bautizada en 1597. No casó. Inés de
Montesdeoca y Torres, hija de Francisco Hernández Socas y Leonor de Torres, por
su testamento ante C. Montiano, 1675, fol. 30, y codicilo ante S. Cardona,
1679, fol. 65, (AHPT). Ésta nombra por su heredera universal a
María del Hoyo y Montesdeoca, hija de María de Montesdeoca, su hermana difunta,
por haberla criado, y si ésta falleciere, su herencia pase a sus hijos (de la
dicha y de Francisco de la Corte, su esposo). Los hijos del matrimonio son:
Nicolás de la Corte, Francisca de la Corte Montesdeoca y Torres, María de San
Bernardo, monja profesa, y el clérigo Juan de la Corte Montesdeoca y Torres (su
expediente es el 60-33, 1702, Archivo Histórico Diocesano de La Laguna, en adelante
AHDLL). En el citado expediente se cita que su padre y abuelos paternos fueron naturales de Francia
y los maternos de Icod). Éste testó ante J. Díaz de Vasconcelos, 1726, fol. 113, (AHPT). Dice que fue capellán de un
patronato que fundó su tercer abuelo, el capitán Gaspar de Torres.
[31] Bautizado de 1599. Fue clérigo,
constando su expediente con la signatura 1-20, 1630, AHDLL. En su inscripción de
bautismo su padre es citado como Francisco Hernández Socas. Sus padres le
hicieron patrimonio para ordenarse sacerdote ante S. Pérez de Guzmán, el 22 de
agosto de 1624 (AHPT). En dicha carta le
señalan unas tierras plantadas de viñas en el heredamiento de Las Socas, que
Francisco heredó de sus padres, Pedro Hernández y María Luis.
[32] Bautizada en 1601. Testó ante F. de
Rojas y Montiel, 1644, fol. 284 v. (AHPT). Declara no ser casada ni tener descendientes. Nombra por
herederas a sus hermanas, María e Inés. Dice que su hermano Juan, presbítero,
disponga su entierro. Declara que su madre, Leonor de Torres, es viva.
[34] En el segundo testamento dice su
padre que Juan Luis es fallecido y dejó hijos (de su matrimonio con Leonor
González). Todos los bautizos
de sus hijos se celebraron en la parroquia de San Marcos, en Icod. Leonor
González, hija de Simón González (venta ante P. Méndez de León, 1607, fol. 88 AHPT).
[36] Desconocemos la fecha de su
bautismo. Por la dispensa 612-4, de 1688 (AHDLL) sabemos que fue hijo suyo
Nicolás Rodríguez Socas, casado en Icod en 1660 con María Francisca.
[40] Bautizada en 1575. Casados en Icod el
22 de abril de 1600. En venta ante P. Méndez de León, 1607, fol. 88, (AHPT) se cita que venden unas tierras de la
dote de María, que pasó ante S. Pérez de Guzmán.
[48] Bautizada en 1580. Casados en Icod el
6 de octubre de 1604. Gonzalo es hijo de Antonio de Miranda y Felipa Rodríguez
(y ésta es hija de Marcos de Aires y Bárbara Rodríguez, testando la última ante
P. Méndez, 1601, fol. 315 v. AHPT),
por ser citado por su madre en su testamento ante F. Rojas, 1630, fol. 288. En
la dispensa 612-4, 1688 (AHDLL) se cita
a la contrayente como Catalina Luis Socas, hermana de Águeda Luis Socas, hijas
ambas de Juan Luis Socas y Leonor González, y nietas, por línea materna, de
Simón González, y por línea paterna, de Francisco Luis de las Socas e Isabel Rodríguez (reconocimiento ante P.
Méndez, 1606, fol. 493, AHPT).
[54] Bautizado en 1613. Casados en Icod el 22 de septiembre de
1638. Gabriel testó ante C. Montiano, 1669, fol. 252 (AHPT).
Dice que María Marquesa es hija de Agustín Álvarez y Marquesa Hernández.
Hijos del matrimonio fueron Blas de Miranda y María Marquesa (venta ante P.
Hernández de Vergara, 1675, fol. 371 v. AHPT.
[55] Bautizado en 1615. Casados en Icod el 22 de septiembre de
1644. Por traspaso ante F. Rojas, 1650, fol. 219, (AHPT) sabemos que la contrayente es hija de
Juan Díaz y Ana Luis.
[57] Bautizado en 1583. Dote ante P.
Méndez de León, 1610, fol. 318 v. (AHPT)
para casar con Isabel Pérez, hija de Juan Pérez y María Donis.
[58] Bautizada en 1611. Casó en
primeras con Melchor
Pérez, con el que, según su testamento (J. del Hoyo, 1653, fol. 284v. (AHPT) tuvo por hijos a Domingos Pérez,
difunto; Juan Pérez; Melchor Pérez; María Donis, casada (en Buenavista) con Pedro de Herrera; y a Isabel Pérez.
[65] Bautizado en 1588. Dote ante P.
Méndez de León, el 22 de octubre de 1612 AHPT) para casar con María Donis, hija de Juan Pérez y
María Donis.
[75] En el testamento segundo de su padre,
éste dice que Francisca, que está viva, es casada con Salvador González.
[76] Dote ante A. de Quiñones,
1591, fol. 90 (AHPT). Mariana es hija de Gaspar Araña y Águeda Dovidos.
Debieron de haber casado en Garachico, pero en la parroquia de Santa Ana no se
conservan los casamientos celebrados entre 1580 y 1600. Los libros en la
parroquia de San Pedro son posteriores a la última fecha.
[77] Bautizado en Icod en 1569.
[78]Todos los bautizos de sus hijos se
celebraron en Icod. Juan Rodríguez testó ante J. Sáez de Gordejuela, el 21 de agosto de 1593
(AHPT). Declara Francisco Luis que su hija Catalina, viva en 1596 es
casada con Juan Rodríguez, difunto en ese entonces.
[79] Bautizado en 1573. Casados en Icod el
29 de octubre de 1596. Según las dispensas 651-4, 1710 y 1330-31, 1682 (AHDLL)
Gonzalo es hijo de Juan
Rodríguez y Catalina Luis. María Hernández testó ante F. Rojas, 1650, fol. 337
v.
(AHPT). Declara que es hija de Diego Afonso y Olaya
Hernández. Los hijos habidos es el matrimonio fueron: fray Juan de Santa Ana,
Olaya Hernández, Salvador Luis, Hernando Yanes, Ana Francisca, Francisco
Hernández Socas y María Hernández.
[81] Bautizada en 1600. Según el
testamento de su madre, Lázaro es hijo de Pedro Juan y Catalina de Mena,
vecinos de La Laguna. La dote la otorgó la tía materna de la contrayente,
Águeda Hernández, ante L. García Izquierdo, 1643, fol. 750 (AHPT).
[82] Bautizado en 1602. Casados en Icod el 25 de septiembre de
1628. Hijos de este matrimonio
fueron el licenciado Bernabé
Luis Socas, bautizado en 1636, y del que se cita al margen de la inscripción
bautismal “este fue el licenciado Bernabé Luis Socas, Notario del Santo
Oficio”; María Francisca,
que casó en Icod el 12 de octubre de 1670 con
el alférez Juan Machado Ancheta, padres éstos del alférez José Afonso Machado,
quien casó en Icod el 25 de enero de 1694 con Ana Francisca de Miranda, hija de
Francisco de Miranda y Florencia Francisca; y Diego Afonso, casado en Icod el 23 de agosto de
1660 con Catalina Rodríguez, hija de Gaspar Afonso Cabeza y María Pérez, cuya
dote pasó ante C. Montiano, 1660, fol. 352 v. (AHPT). Diego Afonso Socas, que testó ante
C. Montiano, 1676, fol. 85 v, (AHPT) casó
en segundas, Icod, 24 de febrero de 1671, con Margarita de Carmenatis, hija de
Alonso de Lugo y Marquesa Francisca (poder ante S. Cardona, 1678, fol. 68 AHPT). El contrayente no cita hijos del
segundo matrimonio, sólo a Pedro y María, del primero.
[85] Bautizado en 1613. Casados en Icod el 17 de junio de
1645. La dote pasó ante F. Rojas, 1650, fol. 45 v. (AHPT).
La contrayente es hija de Juan Rodríguez Siverio y Catalina Pérez. Hija
de los contrayentes fue Clara Francisca, quien casó en Icod el 16 de enero de
1666 con Marcos Luis, hijo de Bartolomé Luis y Catalina del Álamo (dispensa
612-4, 1688, AHDLL). Hijo de los contrayentes fue también Francisco Hernández,
el cual casó en Icod el 1 de mayo de 1667 con Francisca Luis, hija así mismo de
Bartolomé Luis y Catalina del Álamo. Otro hijo fue Miguel Francisco, casado en
Icod el 20 de julio de 1670 con Antonia Rodríguez. La cuarta descendiente fue
Lucía Francisca, que casó en Icod el 26 de abril de 1679, con Lucas Juan, hijo
de Juan Andrés y Ana Borges. Quinto descendiente fue Julián Hernández Socas,
casado en Icod el 28 de mayo de 1696 con Clara Francisca, hija de Juan Antonio
y Ángela Francisca. Sexto hijo fue Cristóbal Hernández Socas, que casó en Icod
el 19 de marzo de 1697 con Teodora Méndez, hija de Agustín Francisco Padilla y
Mariana Méndez.
[88] No se encuentra su bautizo en Icod.
Casados en Icod el 8 de febrero de 1616. Por la dote otorgada ante P. Méndez,
1615, fol. 366, (AHPT) sabemos que
los padres de la contrayente son Diego Pérez e Isabel González.
[89] Bautizado en 1616. Casados en
Icod el 23 de agosto de 1641. Según
la dispensa 710-14, del año 1735 AHDLL, la contrayente, María Francisca
Siverio, es hija de Juan Rodríguez Siverio y Catalina Pérez. Hijos del matrimonio fueron Sebastiana Francisca
(casó con Lázaro Hernández en 1675); Tomasina (casó con Miguel Guerra en 1678);
y Nicolás Rodríguez Socas (bautizado en 1646).
[90] Bautizada en 1622. Casados en Icod el 12 de octubre de
1647. Marcos es hijo de Blas González Núñez e Isabel Martín (datos de la
dispensa 651-4, 1700 AHDLL).
[92] Bautizada en 1580. Casados en Icod el
28 de febrero de 1607. Gregorio es hijo de Gregorio González y Catalina Simón (instrumento ante F. Rojas, 1633, fol. 361 (AHPT). La contrayente testó ante F. Rojas,
1648, fol. 356 (AHPT). Por hijos
nombra a Andrés González Socas, Marcos González Socas, Catalina Francisca, Inés
Francisca y María Gregoria. La madre del contrayente, Catalina Simón, es hija
de Simón González e Inés Yanes, testando su madre ante P. Méndez, 1601, fol.
274
(AHPT).
[95] Bautizada en 1613. Casados en Icod el 21 de noviembre de
1639. Dote ante F. de Rojas y Montiel, 1639, fol. 416 (AHPT).
Se cita que Salvador es hijo de Salvador Afonso y Catalina Pérez.
[96] Bautizada en 1617. Casados en Icod el 10 de julio de
1661. El contrayente testó ante S. Cardona, 1678, fol. 160 (AHPT).
Dice que es hijo de Mateo Francisco Domínguez y Ana Francisca. No declara
hijos.
[99] Bautizado en 1582. Casados en Icod el
30 de abril de 1607. Al margen de la
partida de matrimonio pone
“abuelos paternos del licenciado Jerónimo Luis Socas, notario del Santo
Oficio”. La contrayente es hija de Bartolomé González e Isabel Hernández
(instrumento ante P. Méndez, 1615, fol. 739 v. AHPT).
[100] Juan fue bautizado en 1607. Casaron el 8 de octubre de 1631 en San
Juan de la Rambla. Dote ante F. de Rojas, 1635, fol. 623 (AHPT).
La dote la otorgan Felipa Martín, viuda de Pedro Bello, padres de
Catalina, y los hermanos de ésta, Pedro Bello, Juan Bello, Simón Hernández y
Domingo Bello. Le dan unas tierras en Icod de los Trigos y en San Juan de la Rambla. Por el testamento de Juan
Luis, ante C. Montiano, 1671, fol. 162, (AHPT) sabemos que fueron sus hijos y de su esposa, Catalina Bello, el licenciado Jerónimo Luis Socas y el alférez Matías Luis Bello (bautizado en 1639), quien casó en primeras nupcias en
Icod el 25 de septiembre de 1664 con Juana de León Oramas, hija de Bartolomé de
León y Leonor García (instrumento ante C. Montiano, 1661, fol. 365 y testamento
de Juana de León ante C. Montiano, 1669, fol. 209 v. (AHPT) donde dice que no ha tenido hijos). El citado Matías casó en segundas nupcias en Icod, el 27 de marzo de 1672, con
Leonarda Domínguez Alfonso, hija del alférez Juan Yanes Alfonso y Catalina
Domínguez.
[106] Bautizado en 1623. Otorgó
poder a su padre ante H. Yanes Machado, el 3 de junio de 1644 (AHPT) siendo su
madre difunta. En este poder deja reflejado que está para partir para las
Indias de su Majestad.
[107] Bautizado en 1586. Casados en Icod el
24 de octubre de 1608. María Hernández, hija de Marsal Hernández y Beatriz
Martín, hizo testamento ante P. Méndez, 1609, fol. 389, donde cita como hija
única a María. Los casamientos de las hijas los sabemos por escritura de venta ante C.
Montiano, 1655, fol. 10 v (AHPT) que hizo la madre, ya viuda.
[114] Bautizada en 1587. Casados en Icod 17
de junio de 1613. María testó ante F. de Rojas, 1644, fol. 289 v. (AHPT). Declara por hija de este
matrimonio a María, pues su otra hija, Francisca, falleció. Dice que es casada
en segundas con Gaspar Rodríguez, procreando a Andrés, Sebastián, Isabel y
Francisca.
[115] Casados en Icod el 21 de
octubre de 1624. Gaspar
Rodríguez Sanojo, testó ante C. Montiano, 1652, fol. 94 (AHPT). No cita padres ni suegros, aunque por la carta dotal de su primer matrimonio otorgada ante P. Méndez, 1601, fol. 43, sabemos que es hijo de Gaspar Rodríguez y Leonor González. Dice que había casado en primeras nupcias con Catalina Pérez, hija de Pedro Afonso
e Hilaria Álvarez, y que de
este matrimonio tiene por hijos a: Bernabé Rodríguez, Catalina Pérez, María
Leonor, Gaspar Rodríguez, Leonor González, Francisco Rodríguez y Nicolás
Rodríguez, todos ya casados. Del segundo matrimonio declara por hijos a: Andrés Rodríguez, Sebastián
Rodríguez, Isabel Luis y Francisca Luis.
[116] Hija del primer
matrimonio. Casados en Icod el 25 de
julio de 1633. Domingo resulta ser hijo de Diego Pérez Mentado y Águeda
González, testando Diego ante F. de Rojas, 1636, fol. 335 (AHPT).
[117] Hijo del segundo matrimonio,
fue bautizado en 1625. Casados en Icod el 2 de agosto de 1649. La dote otorgada ante F. Rojas, 1649, fol. 404 (AHPT) indica que la contrayente es hija de Marcos Pérez
y Ana María. Del contrayente se señala únicamente que es viudo. Hijo del presente
matrimonio fue Salvador González Sanojo, quien casó con Sebastiana Rodríguez en 1681.
[119] Del segundo matrimonio, fue
bautizada en 1631. Casados en Icod el 26 de abril de 1638. Isabel testó ante N. García del Castillo,
1658, fol. 58 (AHPT). Nombra a su marido como Matías González Palomero y declara que es hija de Gaspar Rodríguez Sanojo y
María Luis. Dice que tiene dos hijos, Salvador Lorenzo y Lucas Lorenzo.
[120] Del segundo matrimonio, fue
bautizada en 1634. Casados en Icod el 6 de septiembre de 1654. En la dote otorgada ante C. Montiano, 1654, fol. 111, se dice que el contrayente es hijo de Marcos Juan y
María González, vecinos de La Orotava, y que su mujer es
hija de Gaspar Rodríguez Sanojo y María Luis. Diego testó ante A. Viera, 1671, fol. 641 (AHPT) y declara una única hija, María, de 14 años de edad.
[121] No sabemos su casamiento. De ella tenemos referencia por la dispensa 1222-6, 1676 AHDLL, en la que se cita que
Leonarda Domínguez es madre
de Ana Leonarda, casada con Juan López Domínguez, padres de Catalina Domínguez, casada con Juan
Yanes Alfonso.
[122] No sabemos ni donde ni cuando
casaron. El 23 de julio de 1590 fue bautizado Juan en la parroquia de San
Marcos, hijo de Juan López y Catalina Domínguez, testando su madre ante Gaspar
Delgadillo, 1622, fol. 207(AHPT); ésta declara que Diego, Catalina y fray
Marcos Domínguez, son sus nietos, hijos de Juan y Ana Leonarda, Catalina
Domínguez, bautizada en 1614, casó con Juan Yanes Alfonso en Icod el 12 de
febrero de 1641. Juan Yanes, alférez, testó ante C. Montiano, 1672, fol. 190 (AHPT). No cita padres. Dice que Catalina es
hija de Juan López Domínguez y Ana Leonarda y que sus hijos son: fray Juan Yanes, fray Nicolás Yanes y Leonarda Domínguez. Por venta ante J. del Hoyo, 1661,
fol. 213v (AHPT) sabemos que Juan Yanes es hijo de Antonio Afonso y María Catalina
Gregoria.
[125] Casados en Icod el 12 de
octubre de 1680. Bernardo es hijo de Marcos Francisco y María Francisca.
[126] Todos los hijos fueron bautizados en
Icod.
Ambos contrayentes estaban vivos cuando Francisco Luis hizo el segundo
testamento, en 1596. Beatriz siendo viuda, hizo venta, juntamente con su
hermana Blanca, de unas tierras en Las Socas ante S. Pérez de Guzmán, el 21 de
octubre de 1624 (AHPT).
[127] Bautizada en 1580. Dote ante P. Méndez de León, 1609, fol. 233
v. Leonor testó ante F. de Rojas, 1638, fol. 668, y en el mismo protocolo, fol.
296
(AHPT), lo hizo Luis,
éste nombrando por albacea a su mujer y a Juan Delgado, su hermano. Declaran
los hijos que se citan. Leonor cita por nuera a María Hernández en su codicilo
de 1641, siendo viuda.
[129] Bautizado en 1611. Leonor Francisca, su madre, en su
codicilo ante F. de Rojas, 1641, fol. 345 (AHPT) dice que Catalina, su nieta, es hija de Juan
Francisco, por lo que se deduce que éste era casado. Mateo Francisco Delgado, en
su testamento ante C Montiano, 1672, fol. 180 (AHPT) manda legados a las dos
hijas de Juan Francisco, su hermano. Con las lógicas reservas, creemos que Juan
Francisco casó en Icod, el 29 de agosto de 1635, con María Hernández. En este
caso, la hija de éstos, Catalina, fue bautizada en 1639, y la misma casó con
Salvador Martín en 1659.
[132] Casados en Icod el 18 de octubre de
1649. Para este segundo matrimonio ver dispensa 646-66, del año 1707 (AHDLL).
[134] Mateo, bautizado en
1621, testó ante C. Montiano, 1672, fol.
180 (AHPT) declarando por hijo único a Nicolás Pérez Delgado.
[136] Bautizado en 1583. Casados en Icod el
1 de octubre de 1608. La dote se otorgó ante P. Méndez, 1608, fol. 30v y el
recibo ante el mismo escribano, 1611, fol. 333v. (AHPT). Por ella podemos decir que el
contrayente es hijo de Francisco González Grillo y Beatriz Luis, y la
contrayente de Salvador González e Inés Domínguez.
[137] Bautizado en 1612. Fue
presbítero (nombrado albacea de su hermana, por su testamento ante C. Montiano,
1672, fol. 184 v.).
[138]Bautizada en 1614.
Casados en Icod el 2 de octubre de 1651, con dote ante F. de Rojas y Montiel en
ese año, fol. 744 (AHPT). Catalina testó ante
C. Montiano, 1672, fol. 184 v. (AHPT). Declara por hijos a Gonzalo y Catalina.
[141] Bautizado en 1620. Casados en Icod el 27 de diciembre de
1679. María, hija de Francisco García y María Luis, testó ante S. Díaz de
Vasconcelos, 1713, fol. 133 (AHPT). Dice que casó en segundas nupcias con Pedro
Hernández de León, con el que tuvo a Pedro Hernández. De su primer matrimonio
tuvo a Sebastián González Grillo.
[143] Bautizada en 1589. Casados en Icod el
29 de enero de 1625. Recibo de la dote ante S. Pérez de Guzmán, 1631, fol. 538
(AHPT). Se cita que Manuel
es hijo de Anastasia y hermano de Gaspar Pérez y María Pérez, vecinos de El
Tanque.
[145] Juntamente con su hermana
Lucía y su marido, realizan una venta el 18 de octubre de 1661 ante Juan del
Hoyo (AHPT). Casó en la parroquia de Santa Ana, Garachico, el 20 de noviembre
de 1656. Ambos esposos testaron conjuntamente el 25 de julio de 1674, ante Juan
del Hoyo (AHPT) y el propio Gonzalo, después de quedar viudo, testó nuevamente
el 23 de abril de 1691 ante Sebastián
Díaz Vasconcelos (AHPT), declarando por hijos a María Leonor, casada con Manuel
Francisco; y Bárbola Francisca, casada con Sebastián González Jordán. En el
primero de los testamentos declararon otro hijo, Manuel, que debió de fallecer
tempranamente.
[146] Bautizado en 1592. Casados en Icod el
19 de septiembre de 1622. La contrayente hizo codicilo ante C. Montiano, 1672,
fol. 173 v. (AHPT) citando en el
mismo a sus hijos: María Díaz, Mateo Francisco y Juan González Socas.
[148] Bautizado en 1629. Casados en Icod el 5 de septiembre de
1657. Juana es hija de Pedro Yanes y Ana Pérez (donación ante C. Montiano,
1657, fol. 135 (AHPT).
[150] Casados en Icod el 16 de marzo de
1664. No sabemos cuales pueden ser los
padres de Marcos (podrían ser Manuel de Castro Raposo y Úrsula Lorenzo, donación ante S. de Cardona, el 10 de
noviembre de 1677).
[152] De este hijo tenemos noticia
por reconocimiento de deuda que hicieron sus hijos ante Juan del Hoyo, el 17 de
octubre de 1661. Casaron en la parroquia de San Pedro Daute el 21 de junio de
1627.
[153] El matrimonio en el fol. 4
del libro 1 de la parroquia de San Antonio, de El Tanque, año 1651. Figura que
Juan es hijo de Juan Díaz Clacas y Francisca Manuel.
[154] Su matrimonio se halla
inscrito en el fol. 7v del libro 1 de la parroquia de San Antonio, El Tanque,
año 1654, citándose que María es hija de Martín González y Catalina Lorenzo.
[155] Casados en la citada
parroquia de El Tanque en 1658 (fol. 12 del libro 1). Salvador es hijo de
Salvador Pérez y Francisca Lorenzo, según se indica.
[156] Casados en la misma parroquia
que sus hermanos, en el año 1663 (fol. 17v. del libro 1). María resulta ser
hija de Pedro Hernández y María Hernández.
[157] Casados en la parroquia antes
citada, en 1662 (fol. 16v. del libro 1), reseñándose que Francisca es hija de
Melchor González del Moral y María Lorenzo.
[158] Casados en la misma parroquia
de El Tanque en 1666 (fol. 22v. del libro 1). Isabel es hija de Melchor
González y María Lorenzo.
[159] Casó en 1666 en la parroquia
de El Tanque (fol. 22v. del libro 1). Se cita que Gaspar es hijo de Manuel
González Carballo y Lucía Francisca.
[160] Todos los hijos fueron bautizados en
Icod. Los contrayentes fundaron una capellanía
ante P. Méndez de León, 1617, fol. 109 v. Blanca, siendo viuda, hizo venta, juntamente
con su hermana Beatriz, de unas tierras en Las Socas ante S. Pérez de Guzmán,
el 21 de octubre de 1624 (AHPT).
[161] Bautizado en 1581. La dote pasó ante
P. Méndez de León, 1608, fol. 531 (AHPT).
María es hija de Bartolomé Guillén y María Pérez.
[164]Bautizada en 1618.
Casados en Icod el 14 de mayo de 1650. Marcos, hijo de Andrés Martín Acero y
Beatriz Hernández, testó ante F. de Rojas, 1651, fol. 691 v. (AHPT) declarando
por hijo único a Francisco. Beatriz es hija de Marcos Martín y Melchora de
Araña (partición ante F. de Rojas y Montiel, 1636, fol. 219 AHPT).
[165] Bautizada en 1584. Eran fallecidos ambos en 1607, cuando Marcos
González, padre de Ana, es nombrado curador de Isabel y Ana, sus nietas, ante
P. Méndez de León, 1607, fol. 333. Ana González testó ante P. Méndez de León,
1605, fol. 461 v. (AHPT). Dice que es
vecina de Icod de las Socas. Cuando testa declara ser viuda de Sebastián.
[166] Fallecida antes de 1607, cuando su
abuelo es nombrado curador de sus hermanas, ante P. Méndez de León, 1607, fol.
333 (AHPT).
[167] Bautizada en 1600. En 1607 quedó,
junto a su hermana Ana, bajo la curaduría y tutela de su abuelo. Por un poder
ante P. Méndez de León, 1607, fol. 140 (AHPT) sabemos que Marcos es hijo de Esteban Yanes y
Leonor Hernández (véase la dispensa 677-10, 1725, AHDLL). Marcos Estévez testó ante C.
Montiano, 1669, fol. 177 (AHPT) declarando por hijos a Marcos Estévez Socas (casó en Icod el 26 de noviembre de
1649 con María Francisca);
Leonor Hernández (casó en Icod el 31 de agosto de 1665 con Juan Díaz, hijo de
Faustín Díaz y Ana Marquesa); María Hernández (casó en Icod el 21 de septiembre
de 1665 con Matías Borges, hijo de Matías Borges y Ana María); Esteban Yanes
Socas (casó en Icod 25 de noviembre de 1675 con Luisa Francisca, hija de Pedro
González Gil y Luisa Francisca) y Lucía de San Dionisio y Ana de San Esteban,
ambas monjas profesas en el convento de San Bernardo.
[168] Ana fue bautizada en 1602. Casados en
Icod el 4 de febrero de 1622. Dote por
Blanca Luis, abuela de Ana, ante J. Méndez, 1625-26, fol. 374 v. (AHPT). Los padres del contrayente son
Martín Pérez y María Álvarez, vecinos de El Tanque. En instrumento ante C.
Montiano, 1660, fol. 290 v. (AHPT) se
cita al contrayente como Luis Pérez de las Socas. Hijos de este matrimonio
fueron: Marcos Pérez Socas, que casó en Icod el 30 de enero de 1658 con
Catalina Francisca, hija de Marcos de Miranda y Ana Francisca; Cristóbal Pérez
Socas, casado en Icod el 9 de junio de 1675 con María Francisca, hija de Luis
Hernández e Isabel González; Gaspar Luis de Illada, casado en Icod el 23 de
agosto de 1676 con Micaela Francisca, hija de Luis Hernández del Nombre de Dios
y Catalina Pérez; Luis Pérez Socas, casado en Icod el 26 de septiembre de 1677 con
Paula Francisca, hija de Luis Hernández del Nombre de Dios y Catalina Pérez;
Úrsula Pérez Socas (que según la dispensa 677-10, 1725, AHDLL, casó con Hilario
Pérez).
[169] Bautiza en 1605. Fallecida antes de 1607, cuando su
abuelo es nombrado curador de sus hermanas, ante P. Méndez de León, 1607, fol.
333
(AHPT).
[170] Bautizada en 1585. La dote pasó ante S. Pérez de Guzmán, 1604,
fol. 334 (AHPT). Juan es hijo de
Esteban Martín y Beatriz Hernández.
[172] Bautizado en 1607. En
documento de venta ante Juan del Hoyo, el 3 de enero de 1663 (AHPT), dice que
son cinco los herederos de Juan Lorenzo de Illada, su padre difunto. Cita que
su madre, María Luis, está viva. Bautizaron a su hijo Marcos en 1640.
[174] Bautizado en 1613. Casados en
Icod el 23 de abril de 1655. Venta que hizo Mateo ante Mateo del Hoyo, el 19 de
abril de 1663. María es hija de Marcos de Miranda y Ana Francisca, testando su
padre ante C. Montiano el 4 de junio de 1677 (AHPT).
[175] Bautizado en 1615. Casados en
Icod el 16 de septiembre de 1647. Es citado por su hermano Marcos González de
Illada en venta ante Mateo del Hoyo, 1666, fol. 49 (AHPT). María es hija de Bernabé Pérez Madero y Ana María. El contrayente
figura como Lucas Martín
de Illada en una venta ante J
del Hoyo, 1663, fol. 367 y ante C. Montiano, 1673, fol. 67 (AHPT).
[177] Bautizado en 1618. Casados en Icod el 26 de julio de
1657. El
contrayente fue capitán (venta ante H. Yanes Machado, 1642, fol. 44 v. AHPT). María Francisca es hija de Gregorio
González e Inés Francisca.
[178] Casados en Icod el 28 de diciembre de
1667. Ana es hija de Juan Lorenzo Moreno y Magdalena Francisca, como se infiere
del testamento de su madre ante C. Montiano, 1669, fol. 121 (AHPT) y de la dispensa 699-35, del año 1727 AHDLL.
[179] Bautizado en 1620. Casados en Icod el 12 de noviembre de
1657. Para la filiación interesa leer
las dispensas 646-66, del año 1707 y 1330-18, del año 1681 (AHDLL).
[180] Bautizada en 1622. Si
atendemos a la venta citada anteriormente, María murió de temprana edad.
[182] Bautizada en 1586. No hemos encontrado
el matrimonio. En obligación ante S. Pérez de Guzmán, 1618, fol. 495, (AHPT)
realizada por Juan Fernández, donde este se presenta como hijo de Baltasar
Hernández y yerno de Marcos González de las Socas.
[185] Bautizado en 1592. Casados en Icod el
27 de julio de 1622. Gaspar Luis Socas testó ante C. Montiano, 1666, fol. 162v.
(AHPT). Juana de Aguiar testó ante C.
Montiano el 9 de noviembre de 1669 (AHPT) declarando que es hija de Salvador Pérez e Inés de
Évora.
[186] Bautizado en 1623. Casados en Icod el 17 de enero de
1650. Por la dispensa 672-9, 1716 (AHDLL) e instrumento ante C. Montiano, 1664,
fol. 73(AHPT), sabemos las filiaciones de ambos,
siendo la contrayente hija de Andrés
Pérez e Inés Francisca.
[187] Casados en San Juan de la
Rambla el 28 de julio de 1659. La dote pasó ante C. Montiano, 1659, fol. 101 (AHPT). La contrayente es hija de Baltasar
del Álamo Botello y Sebastiana Francisca. El contrayente figura como el alférez Juan de
Aguiar Borges y Guzmán.
[188] Bautizado en 1625. Casados en
San Juan de la Rambla el 11 de noviembre de 1666. En esta inscripción se cita
al contrayente como el capitán Marcos de Évora Aguiar y Guzmán. Leonor es hija del capitán Guillermo Baltar de
Ocanto y Leonor Temudo del Castillo. Hijas del presente matrimonio fueron María Magdalena de San Pablo y
Clara Teresa de San José, monjas profesas en el convento de San Bernardo de
Icod, quienes ante S. Díaz de Vasconcelos, 1717, fol. 215 v. (AHPT) hicieron renuncia de la legítima
paterna y materna. Citan a sus hermanos Cristóbal de Aguiar y Guzmán, Ana
Jacobina de Aguiar y a Juana Agustina de Guzmán.
[189] Bautizada en 1628. Casados en Icod el 11 de abril de
1655. La dote pasó ante C. Montiano, 1655, fol. 1. El contrayente, capitán, es
hijo del capitán Juan de Molina Calzadilla y Beatriz Fonte y Castillo, vecinos
de La Orotava. El contrayente testó ante S. Betancurt, 1682, fol. 15,
declarando por hijos a Pedro Agustín de Molina y Fonseca y a Mariana de Molina
y Aguiar.
[190] Bautizada en 1630. Casados en Icod el 28 de enero de
1663. Dote ante C. Montiano, 1662, fol. 438 v. (AHPT). La contrayente testó ante C.
Montiano, el 9 de noviembre de 1669 (AHPT). El contrayente, capitán, hijo de Baltasar del Álamo y
Sebastiana Francisca de Alfaro, testó ante J. Machado en 1680, (AHPT) declarando por hijos a: Estefanía, Diego y
Antonio.
[191] Bautizado en 1633. Salvador,
alférez, testó el 16 de abril de 1672 ante C. Montiano (AHPT). Declara ser soltero y sin
descendencia.
[192] Bautizado en 1636. También se
cita como Bernabé Pérez
de Aguiar, clérigo; su expediente se
encuentra bajo la signatura 3-5, del año 1648 AHDLL. Su padre, por su
testamento, declara que Bernabé está en La Habana.
[196] Bautizado en 1595. Casados en Icod el
3 de octubre de 1616. Dote ante P. Méndez, 1615, fol. 669(AHPT). Ana Beltrán, hija de Pedro de Alarcón
Beltrán y Juana María de Betancor. Baltasar testó ante C. Montiano, el 27 de mayo de
1659(AHPT). Declara por hija única a María.
[197] Casados en Icod el 7 de enero de
1644. La dote pasó ante F. Rojas, 1643, fol. 199 (AHPT), citándose que Andrés es hijo de
Sebastián Coronas y María Luis, y María lo es de Baltasar González Socas y Ana
Beltrán de Betancor.
[198] Bautizado en 1595, siendo gemelo del
anterior. Tuvieron dote ante S. Pérez de Guzmán, 1620, fol. 131 (AHPT). Beatriz es hija de Marcos
Pérez y Catalina Pérez.
Ambos testaron, ante C. Montiano; él en 1669, fol. 73, y ella en 1657, fol. 291v. (AHPT). Declaran por hijos a Blanca Luis, María Luis y Domingo Pérez.
[200] Bautizada en 1625. María Luis fue casada en Icod el 28 de
julio de 1653 con José González (quien según la dispensa 662-4, 1757, AHDLL, es
hermano de Andrés González).
[202] Domingo Pérez Socas, alférez, fue bautizado en 1631 y casó en primeras nupcias en Icod, el 11 de septiembre de 1656, con Tomasina de Santiago, posiblemente hija de
Manuel de Castro y Úrsula Lorenzo (su bautismo en el fol. 184 v. del libro 3 de
San Marcos).
[203] Casados en Icod, el 27 de diciembre
de 1685, con Ana Antonia de la Guardia Borges, hija de Gaspar Antonio de la
Guardia y Antonia Borges.
[204] Desconocemos tanto la fecha del bautizo de Juana como la de su boda. Sabemos de ella por los
casamientos de sus hijos y por la dispensa 699-35, 1727 AHDLL, en la que se
cita su filiación. Juana Francisca testó ante C. Montiano, 1657, fol. 301 (AHPT). Nombra albaceas a su marido y a su
hermano, Gaspar Luis Socas. Los hijos que cita son los que siguen en el texto.
[205]Bautizada en 1609. El
casamiento lo conocemos por declararlo su madre en el testamento.
[206] Bautizada en 1611. Casados en Icod el 21 de octubre de
1640. Dote ante F. Rojas, 1640, fol. 705 (AHPT). El contrayente es hijo de Juan Rodríguez y
Catalina Luis.
[207] Bautizada en 1613. Casados en Icod el 19 de septiembre de
1647. En el testamento de Juana Francisca, ésta dice que su hija ha fallecido,
y que dejó por hijo a Nicolás.
[208] Bautizada en 1615. Casados en Icod el 13 de enero de
1648. El contrayente, Diego Hernández de Arocha, hijo de Antonio Hernández y
Polonia de Arocha, testó ante C. Montiano, 1666, fol. 131 v. (AHPT). Los hijos que declara el contrayente
son: Melchora, Gaspar, María, Miguel y Gonzalo.
[209] Bautizado en 1617. Casados en Icod el 13 de julio de
1653. Es la primera persona que casa en Icod con apellido Socas reflejado. La
contrayente es hija de Juan Díaz y Ana Luis, testando la madre ante C.
Montiano, 1654, fol. 207 (AHPT).
[210] Bautizado en 1619. Casados en Icod el 1 de julio de 1647.
Según las dispensas 610-3, 1684 y
669-42, 1720 (AHDLL) la contrayente es hija de Salvador González y María Juana. Ante C. Montiano,
1669, fol. 104, el matrimonio otorga la dote a su hija Ana Francisca apara
casar con Gregorio Hernández, hijo de Lucas Juan y Juana Márquez.
[211] Bautizada en 1621. Pudo haber
casado en Icod con Jerónimo Francisco el 19 de mayo de 1659, después de que su
madre hiciera testamento, en 1657.
[213] Bautizada en 1627. Casados en Icod el 12 de abril de
1652. El contrayente es hijo de Pedro Hernández del Álamo y Luisa García (venta
ante C. Montiano, 1671, fol. 64 (AHPT).
[214] Gemela de la anterior. En
venta que hizo ante C. Montiano en 9 de octubre de1660 (AHPT), declara no ser
casada y tener más de 30 años.
[216] Los hijos se bautizaron en Icod. La dote pasó ante G.
de Cejas, 1578, fol. 190v. (AHPT) y ante el mismo escribano, mismo año y fol.
193, Gaspar Núñez y Baltasar Núñez, hermanos de
la contrayente, le acrecientan la dote. Melchora, hija de Diego Díaz y María Núñez, casó en segundas con Bartolomé Díaz,
procreando durante este segundo matrimonio a Clara (1587, que fue casada con Luis
Hernández de Goyas),
Francisco (1590), Marcos (1593) y Ana (1599). Francisco Luis declara en su
segundo testamento que su hijo Gaspar Luis es fallecido, y que casó con Melchora Díaz, su entenada, dejando por hijo a
Gaspar Luis, su nieto.
[218] Bautizada en 1604. Este
matrimonio se celebró en Icod el 7 de febrero de 1628, pero no tenemos la
certeza completa de que la dicha sea hija de Gaspar Luis e Isabel Lorenzo.
[219] Bautizado en 1606. Casados en Icod el 4 de mayo de 1639.
Hijo de los contrayentes fue el clérigo Juan Lorenzo Moreno, y a través de su
expediente (16-10, 1673, AHDLL) conocemos que sus abuelos maternos fueron Juan
Rodríguez Madero y Catalina Pérez de León, siendo los paternos los citados Gaspar Luis e Isabel Lorenzo.
[220] Bautizada en 1619. Parece ser
que casó con Francisco Díaz, en Icod, el 19 de septiembre de 1644.
[221] Bautizado en 1624. Casados en Icod el 19 de julio de
1650. La dote pasó ante F. de Rojas, 1650, fol. 169(AHPT). Francisca resulta ser hija de Marcos
Afonso y Petronila Francisca.
[222] Bautizada en 1582. Falleció de poca edad, pues su abuelo no la
nombra en su segundo testamento.
[224] Los bautizos de sus hijos se
celebraron en Icod. Dote ante G. de Cejas, 1578, fol. 189(AHPT). Gaspar Núñez, hijo de Diego Díaz,
difunto, y María Núñez, ésta segunda mujer de Francisco Luis, dote con Bárbara Luis,
hija de Francisco Luis y de su primera
mujer, Isabel Rodríguez. Ambos estaban vivos en 1596. En su segundo testamento,
Francisco Luis cita a su yerno como Pedro Díaz, pero en la dote es citado como
Gaspar Núñez.
[225] Bautizada en 1590. Casados en Icod el
1 de octubre de 1614. Por la dote otorgada ante P. Méndez, 1614, fol. 243v (AHPT), sabemos que el contrayente es hijo
de Antonio Martín y Ana González, vecinos de El Tanque, y que la contrayente lo
es de Pedro Díaz y Bárbara Francisca. La contrayente, ya viuda, hizo testamento
ante F. Fernández, 1667, fol. 198 (AHPT),
donde declara por hijos a: María de la Luz, casada con Baltasar Rodríguez; Ana
Francisca, casada con Pedro Baute; Francisca Núñez, casada con Francisco Pérez;
Marquesa Díaz, casada con Antonio Francisco; Catalina Núñez, casada con Lucas
de León; Andrés González y Pedro Francisco, también casados.
[227] Bautizada en 1622. Hijos de este matrimonio casaron en
Icod: María Francisca con José Francisco (5 de julio de 1677); Salvador Pérez
con Prudenciana Francisca de Alayón (17 de noviembre de 1681); Marcos Pérez de
Figueroa con María Francisca (12 de enero de 1688); Francisco Pérez Socas con
Juliana Díaz Borges (16 de mayo de 1695).
[229] Casados en Icod el 8 de junio de
1653.
[231] Casados en Santa Ana, parroquia de
Garachico, el 16 de agosto de 1657.
[232] Bautizada en 1627. Hija del presente matrimonio fue María
de la Encarnación, que casó en El Tanque, en 1689, con Luis Martín, hijo de
Luis Martín y Ana María.
[233] Bautizado en 1592.
[234] No hemos encontrado posibles hijos de
este matrimonio en los libros de bautismos de Icod. Ambos estaban vivos en 1596,
cuando Francisco Luis hizo el segundo testamento.
[235] Casados en Icod el 30 de octubre de
1589. Magdalena es hija de Pedro Pérez y Ana González. Antonio y Magdalena
testaron ante el mismo escribano, Francisco de Rojas y Montiel. Antonio el 20
de mayo de 1638 y Magdalena en 1640, fol. 654 (AHPT).
[236] Casados en Icod el 8 de noviembre de
1620. Marcos Luis testó ante C. Montiano, 1658, fol. 332 e hizo codicilo ante el mismo, 1669, fol. 161 (AHPT). Dice que es hijo de Antonio Luis Socas y Magdalena Pérez y que su primera esposa es hija de Gaspar González y María Margarita.
Nombra los hijos vivos habidos en
este matrimonio: Juan Leonardo, Magdalena, Bartolomé Luis y Ana Luis, mujer de
Luis González Domínguez.
[237] Casados en Icod el 21 de enero de
1648. En este casamiento figura como Marcos Luis de Ramos. Según cita en su
testamento, con la
contrayente, hija de Salvador González y María Juan, tuvieron por hijos a
Pedro, Juana, María, Carlos, Catalina y Juan.
[238] Hijo de primer matrimonio que
fue bautizado en 1621. Casados
en la parroquia de La Concepción de La Orotava, el 16 de junio de 1653. María
Donis es hija de Pedro González y Beatriz Donis, naturales todos de Icod de los
Vinos (venta ante C, Montiano, 1660, fol. 462 v. AHPT). La contrayente había casado en
primeras con Pedro Hernández Costal, testando la misma ante D. Romero, 1675,
fol. 8
(AHPT). Declara por hijos
a Marcos Rodríguez, Lucas Hernández, Juan Francisco, Pedro Hernández, Gaspar de
los Reyes, Ana de Candelaria, María Hernández y Susana Donis, todos del primer
matrimonio.
[239] Hija de primer matrimonio,
bautizada en 1623. Vendió unas tierras
de su legítima a su hermano Bartolomé ante C. Montiano, 1669, fol. 193(AHPT).
Se encontraba soltera y declara ser mayor de 50 años.
[240] Hijo del primer matrimonio,
bautizado en 1627. Casados
en Icod el 29 de junio de 1656. María Francisca es hija de Francisco González
Luis y María Francisca, como podemos comprobar en una escritura de venta ante
C. Montiano, 1661, fol. 46 (AHPT).
[241] Hija del primer matrimonio,
fue bautizada en 1629. Casados
en Icod el 17 de noviembre de 1650. No conocemos los padres del contrayente.
[244] No hemos encontrado el
bautismo ni sabemos si casó. Este y los siguientes son hijos del segundo matrimonio.
[245] Casados en Icod el 12 de
enero de 1661. Ambos
testaron ante S. Díaz de Vasconcelos, 1710, fol. 35(AHPT). Declaran por hijos a: María
Francisca, casada con Andrés Pérez; Francisco Lorenzo Carero; Diego Lorenzo
Carero; Micaela Domínguez, casada con Gaspar González; Ana Francisca, casada
con Bartolomé Afonso; Sebastián Lorenzo Carero; Josefa Francisca, casada con
Gonzalo Francisco; y Bernarda Francisca, casada con Nicolás Hernández. Matías es hijo de
Juan Lorenzo carero y Ana Francisca.
[248]Bautizada en 1651. Casados en Icod el 12 de octubre de 1680.
Bernardo es hijo de Marcos Francisco y María Francisca.
[250] Bautizado en 1604. Casaron en la parroquia de Santa Ana de
Garachico, el 26 de mayo de 1628. Tuvieron dote ante Pérez de Guzmán, 1631, fol. 81 (AHPT). Falleció Juan Antonio en El Puerto
de la Cruz, el 19 de julio de 1666. Había testado anteriormente ante Bartolomé
Hernández Romero, 1666, fol. 138(AHPT),
declarando por hijos vivos a Blas Antonio de Socas, María de las Nieves, fray
Antonio de Socas y Antonio Fernández de Socas. María de las Nieves es hija de
Salvador Carballo e Isabel Martín, vecinos en Garachico.
[251] Bautizado en Icod el 8 de febrero de
1629. No hemos encontrado el matrimonio. Clara era natural de La Orotava, lugar
en el que residieron varios años. Allí casó su hija Isabel de las Nieves el 21
de febrero de 1677 con Manuel González, hijo de Simón Martín Boruga y María
Ravelo, indicándose que todos son vecinos de La Orotava. En los años ochenta
pasaron a Lanzarote, ya que su otra hija, María Catalina Fernández de Socas,
casó en Haría el 2 de septiembre de 1688 con Bartolomé Estévez, hijo de
Francisco Hernández, naturales de La Orotava. En esta segunda partida se reseña
que los padres de la contrayente son vecinos de Haría. Bartolomé y Catalina
bautizan a su hija Rosa en Haría, el 8 de septiembre de 1689.
[252] No hemos encontrado su bautismo.
Entró en la Orden de Santo Domingo y desempeño la parroquia de Nuestra Señora
de la Encarnación, en Haría, isla de Lanzarote, entre los años 1671 y 1678.
Según el cronista de Haría, señor Barreto Viñoli, durante su ejercicio se
reconstruyó la iglesia.
[253] Bautizada en Icod el 14 de abril de
1637. Murió párvula.
[254]Bautizada en San Marcos el 22 de julio
de 1642, folio 284 del libro
4. Casó en La Peña de Francia, del Puerto de la Cruz, el 7 de enero de 1664, en
primeras nupcias, con Manuel Ferrera, hijo de Manuel Domínguez y María
González, vecinos y naturales del Realejo de Arriba.
[255] De este matrimonio no constan
descendientes. Conocemos de este segundo matrimonio por la partida del tercer
matrimonio de María de las Nieves.
[256] Casados en La Peña de Francia del
Puerto de La Cruz, el 13 de mayo de 1678. Se cita que Juan Miguel es hijo de la
Iglesia. En esta partida se reseña que María de las Nieves es viuda de Miguel
Rodríguez (no hemos encontrado este casamiento), por lo que éste sería su
tercer casamiento. Los contrayentes fundaron capellanía ante J de Vera y
Romero, 1700, fol. 129 (AHPT), nombrando por primer capellán a su hijo Miguel
Juan de Socas, estudiante, y a falta de éste, a su otro hermano Jerónimo Miguel
de Socas, clérigo de menores. A falta de los anteriores designan por capellanes
a los hijos y descendientes de sus hijas, Rosa Micaela de las Nieves y de
Catalina Micaela de las Nieves, en este orden. A falta de los anteriores a los
hijos y descendientes de María de las Nieves Socas, hija de María de las Nieves
y de su primer marido, Manuel Domínguez Ferrera, y casada con Juan de Olivera.
Juan Miguel testó ante P. Álvarez de Ledesma, 1721, fol. 196 (AHPT). El hijo llamado Miguel Juan de Socas
tomó las Ordenes en 1702 (expediente 64-11, AHDLL).
[257] Bautizado en San Marcos el 2 de julio
de 1645 (fol. 344 del libro 4). Falleció soltero, antes de 1666, año del
fallecimiento de su padre, pues ni a éste, ni al siguiente de igual nombre, los
nombra en su testamento.
[258] Bautizado el 27 de enero de
1647, fol. 72 v. del libro X de bautizos
de La Concepción, de La Orotava. Fue su padrino Francisco de Molina. No consta
descendencia ni matrimonio.
[259] Bautizado
el 2 de junio de 1653, fol. 203 v. del Libro X de La Concepción de La Orotava.
Para diferenciarse del otro Antonio,
este se llamó Antonio Fernández de Socas, llegando a ser alcalde de Haría (fol.
90 del libro 1 de bautismos de dicha parroquia) y sargento mayor de Lanzarote,
circunstancia ésta que también se reseñó en el margen de su partida de
bautismo. Casó el 30 de mayo de 1673, fol. 33 del libro 1, en la parroquia de
La Encarnación de Haría, Lanzarote, con Juana de Santiago, hija de los
nobles lanzaroteños don Luis de Betancor y de doña María Cabrera Salazar, vecinos
de la villa de Teguise, en Lanzarote.
Nota: esta
línea se continúa en otro trabajo dedicado
a la rama Socas de
Lanzarote.
[260] Bautizado en 1600. No consta
matrimonio. Su padre, por su testamento, dice que falleció antes de 1638.
[261] Bautizado en 1607. No consta
matrimonio. Su padre, por su testamento, dice que falleció antes de 1638.
[262] Bautizado en 1610. Isabel, testó ante G. González Viera,
1684, fol. 19 (AHPT). Declara que
casó en primeras con Mateo Francisco Socas, natural de Icod, teniendo por hijos
a Úrsula Pérez Socas, mujer de Diego Borges, y a Marcos Francisco. Dice que
casó en segundas con Luis Lorenzo “pocatierra”, procreando a Ana Pérez, casada
con Diego González Canario. Luis Lorenzo había casado en primeras con Magdalena Pérez (La Concepción de La Orotava,
el 26 de octubre de 1638).
[263] Bautizada en 1637. Casados en La Orotava, parroquia de La
Concepción, el 16 de junio de 1653.
Hijos de los dichos fueron Antonia Borges, casada en la citada parroquia el 7
de junio de 1682 con Felipe Rodríguez, hijo de Bernabé Rodríguez y Ana de la
Paz, naturales de Alajeró, en La Gomera; María del Cristo Socas, casada también
en La Orotava, en la citada parroquia, el 21 de marzo de 1694, con Blas
Hernández de Abreu, hijo de Blas Hernández y Águeda de Abreu, naturales de San
Andrés, en la isla de La Palma.
[264] Bautizado en 1640. Casados en La Concepción de La Orotava
el 14 de julio de 1659. Por venta que hizo Jerónima Francisca, ya viuda, en el Puerto
de la Cruz ante B. Hernández Romero, 1681, fol. 95(AHPT), sabemos que es hija de Baltasar
Martín y María de Cabrera, vecinos que fueron de dicho Puerto.
Gracias por todo esta información. Que fantastico y profundo el estudio. Soy sexto bisnieto de Francisco Perez Socas y Juliana Dias Borjes emcontrados aqui. Soy Cubano de nacimiento pero orgullosamente Guanche por ambos padres.
ResponderEliminarAndres Echazabal Perez
Gracias por todo esta información. Que fantastico y profundo el estudio. Soy sexto bisnieto de Francisco Perez Socas y Juliana Dias Borjes emcontrados aqui. Soy Cubano de nacimiento pero orgullosamente Guanche por ambos padres.
ResponderEliminarAndres Echazabal Perez
Interesantísimo. Mi tatarabuelo, a quien conocemos como Julián Agapito Socas, fue quien inmigró a la Argentina dando origen a mi rama familiar, pero no tenemos datos de su procedencia. ¿Existe algún archivo dónde se lo pueda buscar?
ResponderEliminarNicolás Socas
nsocas@gmail.com
Buenas tardes, ¿sabe usted si emigró desde Icod de los Vinos? ¿De qué fecha hablamos?
EliminarSaludos cordiales y disculpe, pero no habíamos leído este mensaje.
Muy interesante el articulo, veo que se repite el apellido luis y algunos nombres,mi abuelo es de apellido luis de Icod de los vinos;pero no he investigado tan atras me he quedado en los años 1800 y pico ; pero me ha gustado mucho el trabajo realizado..
ResponderEliminarBuenas tardes,
EliminarEn pocos meses saldrá un estudio dedicado a la población de Icod desde el comienzo de la parroquia en 1589. Le recomendamos que esté atenta para que pueda continuar esta búsqueda de forma más relajada.
Gracias por su comentario.
Saludos cordiales
El apellido suyo Marrero es muy comun en la zona de Bolondron en la provincia de Matanzas, donde emigraron muchisimos canarios entre ellos mi bisabuelo paterno y mi abuelo materno
EliminarComo decimos por aquí, los Marreros somos una plaga, porque donde se asienta uno acaban apareciendo diez más. Ahora en serio, gracias por su aportación, enlazar esos apellidos con nuestras islas es un trabajo que está pendiente.
EliminarMe gustó mucho este estudio, el apellido Socas llegó a Puerto Rico por una casualidad ya que su destino era Uruguay. Muchos decían que era Soto o Soco o Soca. Mi tatarabuela Gregoria de Socas Bonilla hija de Juan Antonio Socas y Mariana Bonilla dijo en su testamento q era natural de Lanzarote. Nacida en 1804, llegó a PR en 1826 y murió aqui en 1880. Espero poder investigar algún día.
ResponderEliminarSaludos,
Rosana Medina Peraza
Puerto Rico
Muchas gracias, Rosana:
EliminarSí, creo que Sergio Oliva ha enlazado a los Socas de Tenerife con los de Lanzarote.
Un abrazo
Toño
Holas, me llamo Ada Barbara Luis Rodriguez, soy cubana, soy bisnieta por parte de padre de un tenerifeño, nacido en ICOD de los Vinos llamado Marcos Luis Mendez, hijo de Felipe Julian Luis Y Carmen Mendez, y por parte materna soy nieta de Cesareo Rodriguez Perez, natural de Santa Lucia de Tirajana, hijo de Francisco Rodriguez Caballero natural de Telde en las Palmas de Gran Canarias, hijo este a su vez de Juan Rodriguez. Como ven soy canaria de pura cepa. Tengo un arbol genealogico a medio hacer y me faltan muchos nombres por linea paterna, veo que mi apellido paterno se remonta al siglo 15 o 16, pero faltan datos referentes a los siglos 19 y 20 con los cuales completaria mi arbol. Estuve viviendo desde el 2008 que sali de Cuba hasta el 2015 en Las Palmas de Gran Canarias,ahora vivo en Valencia cuidando a mi nieta para que mi hija menor pueda estudiar. desearia me dieran datos referentes a mi tatarabuelo y bisabuelo paternos. Saludos,
ResponderEliminarAda
Buenas tardes, Ada:
ResponderEliminarDesgraciadamente, no tenemos esos datos que nos pide de Santa Lucía de Tirajana.
Saludos cordiales.
Hola me llamo Angel Soca, nacido en Santiago de Cuba, mi Papa Angel Soca nacido en Cuba circa 1919 y mi Abuelo Sebastian Soca que creo origino de Canarias ... es lo unico que se excepto que tal ves mi abuelo hera primo o hermano de los Soca que fueron a Montevideo Uruguay....
ResponderEliminarBuenas tardes, la verdad que accedí a este magnífico trabajo un poco por casualidad. Juan Diaz Clacas y Maria Sebastiana, nombrados en el apdo. 5.6.1 son antepasados mios, y algunos más nombrados también.. Muchas gracias por la información.
ResponderEliminarMuchas gracias por tan extenso trabajo de investigación!!, gracias al cual he llegado en una de mis ramas genealógicas hasta Juan Luis, padre de Francisco Luis de las Socas (natural de Portugal). Gracias también por el excelente libro de Documentos para la historia de Icod de los vinos donde logre seguir desde Juan Rodríguez Díaz de origen español, nacido en Icod de Vinos, Tenerife, hijo de Don Antonio Rodríguez González y Felipa Díaz Pérez (hija de José María Díaz Colorado y Josefa Pérez Madero) hasta Marcos Esteves Socas casado con María Francisca. Juan Rodríguez Diaz quien casó con Antonia Sánchez Estupiñán, también nacida en las islas Canarias, de las Palmas de Gran Canaria, hija legítima de Felipe Sánchez Mena y María Dolores Estupiñan Ramos (de quien tengo que buscar información, y agradecería cierta orientación al respecto) emigraron a Cuba. Eran dueños de una finca de caña de azúcar, y hasta mi padre, quien emigró a Venezuela, poseía una finca o hacienda de caña de azúcar y fue presidente de los centrales azucareros en Venezuela (Cenazúcar) en 1980. Ahora se de donde nos viene a la familia lo cañicultor. Muchas Gracias!!
ResponderEliminarbuenas mi nombre es Alain mi bisabuelo nació en icod de los vinos su nombre era Dn Antonio perez Estévez hijo de Antonio perez afonso y josefa Estévez cabrera .abuelos paternos domingo Pérez moleiro y maria afonso...y abuelos maternos domingo Estévez y maria de la concepción cabrera..todos de esa Villa.. por favor como.pueden ayudarme a saber más sobre mis ascendientes en todos sus aspectos .gracias..bendiciones
ResponderEliminarHOLA BUENAS NOCHES.
ResponderEliminarQUISIERA SABER SOBRE MI BISABUELO LLAMADO
ROMUALDO RICARDO MARTINEZ SOCAS DE PADRES LLAMADOS
DOMINGO MARTINEZ
JOSEFA FRANCISCA SOCAS,NATURAL DE TENERIFE
HOLA BUENAS NOCHES QUISIERA SABER SOBRE MI BISABUELOS NACIDOS EN TENERIFE
ResponderEliminarDOMINGO MARTINEZ Y JOSEFA FRANCISCA SOCAS