(I) COMUNICACIONES Y PONENCIAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE GENEALOGÍA E HISTORIA FAMILIAR DE CANARIAS: UN PUENTE ENTRE EUROPA Y AMÉRICA

A la espera de la publicación de las actas del I Congreso Internacional de Genealogía e Historia Familiar de Canarias: un puente entre Europa y América, les dejamos con los extractos de las comunicaciones y ponencias presentadas.

ABSTRACT DE LAS COMUNICACIONES Y LAS CONFERENCIAS

Proyecto de reconstrucción de la población de Tegueste en el siglo XVI 
Comunicación
Elesmí de León Santana
María Jesús Luis Yanes
En la comunicación nos acercaremos a la población de Tegueste después de la conquista castellana, con la ayuda de documentación parroquial y notarial.

Retazos de la vida de Juan Gaspar Marrero (Candelaria SS. XVI-XVII) 
Comunicación
José Antonio González Marrero
Esta comunicación pretende ser un acercamiento a la vida de Juan Gaspar Marrero, hijo de un descendiente de portugueses y de una natural, cuya figura se ha confundido con la de un homónimo que fue alcalde de la ciudad de Candelaria en 1590. 

Las datas de sepultura como fuentes genealógica. Los casos de Vallehermoso en La Gomera y Taganana en Tenerife en el siglo XVII. 
Comunicación
David Corbella Guadalupe
A lo largo del Seiscientos las ermitas de los pagos de San Juan Bautista en Vallehermoso (La Gomera) y Ntra. Sra. de las Nieves en Taganana (Tenerife) son erigidas en parroquia, quedando de manifiesto su pobreza económica al no contar con ingresos para su manutención. Ante esta situación, surge la necesidad de realizar el inventario de las sepulturas que albergaban los templos, especificando número y propietario, para saber cuáles eran de propiedad particular y cuáles podían ser usadas por la Iglesia para su sustento. 
Los documentos de datas de sepultura estudiados, realizados en 1632 para el primer topónimo; y en 1678 para el segundo, son especialmente interesantes para estos casos en concreto, ya que se han perdido los libros primero de entierros de ambos lugares, no contando con este sacramento hasta 1676 y 1690, respectivamente. Las datas, pese a ser realizadas como mecanismo de mantenimiento de la fábrica parroquial, fueron realizadas en unas fechas que nos permiten completar algunas de las lagunas existentes sobre los allí enterrados, al mostrarnos de forma directa, el nombre de los propietarios de las fosas; y de manera indirecta, los aspectos biográficos conocidos a través de las actas sacramentales y de la documentación conservada. 

La emigración desde San Miguel de Abona a Hatillo en el siglo XIX 
Comunicación
Blanca Elena Delgado Hernández
Estudio de la emigración a Puerto Rico en especial desde el municipio de San Miguel de Abona en el siglo XIX hasta la guerra Hispano-Americana.

La genealogía y la heráldica en la organización de los archivos de familia en el siglo XVIII 
Comunicación
Judit Gutiérrez de Armas
Gran parte de los archivos de familia de Canarias fueron reconstruidos y reorganizados en el último tercio del siglo XVIII debido a las nuevas necesidades documentales de las familias de poder generadas con la implantación de la contaduría de hipotecas. Como consecuencia, un ingente volumen de documentación ingresó en los archivos de familia, unos documentos que, en buena medida, fueron organizados e instalados aplicando criterios genealógicos poco o nada inocentes y utilizando elementos simbólicos procedentes de la heráldica, dando lugar a conjuntos documentales que, en cierta medida, actuaron como auto-representaciones de las propias familias y como elementos generadores/fijadores de una determinada identidad nobiliaria. 

Información genealógica escondida en las misceláneas
Comunicación
Fernando D.Rossi Delgado
En esta comunicación trataremos de resaltar la importancia de investigar en fuentes inicialmente no genealógicas. Muchas de las colecciones de documentos inconexos esconden referencias, reproducciones o documentos originales de relevancia genealógica.

Tras las huellas de la emigración canaria en Cuba conservadas en cientos de registros del archivo parroquial de San José de Arroyo Blanco y Jatibonico.
Comunicación
Miguel Ángel Fernández González



Domingo Carrillo, trayectoria vital desde la esclavitud al prestigio social
Comunicación
Carmen Rosa Escobar Suárez
José Antonio González Marrero
Pocas veces podemos constatar a través de la documentación un ascenso social de una persona que parte en la vida desde la esclavitud. Domingo Carrillo es el ejemplo de un hombre cuya vida estuvo marcada por el trabajo en el siglo XVI y ello le granjeó cierta suerte en el Valle de Taoro. 

Telde en el S. XVI. Pilar del puente entre Europa y América
Comunicación
Jesús Emiliano Rodríguez Calleja
Ejemplo de la relación de Telde, durante el S. XVII, con Europa y América se observa en el retablo mayor de la Basílica de San Juan Bautista. El Santo Cristo que lo preside, enlaza con la orilla americana, desde donde llegó, ejemplo de hechura con pasta de maíz. El retablo flamenco nos recuerda los intercambios comerciales con Flandes. Bajo las losas de su pavimento están aquellos que contribuyeron al desarrollo y consolidación de la ciudad, en un mestizaje en el que juntos descansan aborígenes, conquistadores castellanos, flamencos, moriscos, portugueses y esclavos, muchos anónimos, pero de otros indicaremos su identidad. Todos participaron en el trabajo de sus campos, preferentemente de caña de azúcar y parrales, cuyo producto elaborado de exportaba por el puerto de Gando, al que llegaban diferentes mercancías desde ambos lados, pero también facilitaba la salida de sus gentes en la búsqueda de mejorar, y de aventura.

Herrera Leiva, la descendencia desconocida de un gobernador canario en México 
Comunicación
Javier Sanchiz Ruiz
Omar Soto Rodríguez
Abordamos las redes familiares trazadas en México por la familia Herrera Leyva (originarios de Tenerife) y su inserción en el ámbito social y político desde finales del siglo XVIII al siglo XX. 

La Casa de los Rojas. Sus linajes en España
Comunicación
José-Luis Machado Carilla
La Casa de los Rojas debe su nombre a la villa de Rojas, en Briviesca, de Burgos, pero este punto de confluencia es tratado de diferente manera por don Luis Salazar de Castro Alonso López de Haro. Necesidad de ajustar la genealogía al rigor histórico. Además de la relación de Rojas con los señores de Canarias.

La presencia de la Universidad Brigham Young en la comunidad genealógica.
Comunicación
George R. Ryskamp
La Casa de los Rojas debe su nombre a la villa de Rojas, en Briviesca, de Burgos, pero este punto de confluencia es tratado de diferente manera por don Luis Salazar de Castro Alonso López de Haro. Necesidad de ajustar la genealogía al rigor histórico. Además de la relación de Rojas con los señores de Canarias.

La presencia de la Universidad Brigham Young en la comunidad genealógica.
Comunicación
George R. Ryskamp
Los programas de historia familiar de la Universidad Brigham Young son únicos en el mundo en ofrecer una carrera de genealogía a sus alumnos de todo el mundo, tener una red de graduados que trabajan en las organizaciones como Family Search, Ancestry, MyHeritage así como organizaciones profesionales como BCG e ICAPGen y proveer sitios de enseñanza y base de datos en el Web como script.byu.edu e immigrants.byu.edu

Procedimientos Eclesiásticos, Identificación por Apellidos y Registros Matrimoniales del Siglo XVI.
Comunicación
George R. Ryskamp
“Los casé y velé según ritos del Santo Concilio de Trento.” Por más de cuatro cientos años los ritos Tridentinos han informado las normas matrimoniales en el mundo Católico. Aunque la sesión XXIV del Concilio Tridentino daba mandatos en cuanto a las normas matrimoniales, se desarrollaban las prácticas en las experiencias cotidianas de los curas al escribir los registros matrimoniales en el siglo antes de 1650. Al analizar los registros en parroquias españolas como Cantalapiedra, Garganta la Olla, Alcaraz y Seva en las diócesis de Salamanca, Plasencia, Toledo y Vic respectivamente, se ve el desarrollo del uso de la velación, el desposorio, la capitulación matrimonial y la dispensa matrimonial. Al lado de estos procedimientos matrimoniales, había la lucha entre conceptos de identificación que resultarían en el desarrollo de los sistemas de apellidos en el mundo hispano. Estudios genealógicos en estos registros matrimoniales del siglo XVI muestran concretamente la formación de los procedimientos matrimoniales en el mundo hispano, así como en todo el mundo occidental, y de los usos de apellidos para la identificación de individuos, así como de familias. 

Nuevas perspectivas para el estudio del linaje florentino de los Botti (XVI): fuentes y metodología
Comunicación
María Virginia Vera Morín
La tradición historiográfica se ha ocupado de estudiar los comerciantes asentados en la Baja Andalucía y en Canarias interesándose por sus aspectos estructuras económicas y sociales. Sin embargo, en esta comunicación trataremos de desarrollar un método prosopográfico para definir este grupo social. 
Este método será introducido por Consuelo Varela como podemos leer en sus obras: Colón y los florentinos o Americo Vespucci. Tampoco podemos olvidar los resultados de M.Á. Ladero Quesada así como J.M. Bello León, que estudiarán los comerciantes asentados en Sevilla en los últimos años de la Edad Media. 
Para llevar a cabo este trabajo, nos apoyaremos en los fondos del Archivo Histórico Provincial de Sevilla (Sección de Protocolos Notariales de Sevilla) y el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. En estos archivos podemos encontrar el grueso de sus transacciones mercantiles así como otros documentos relativos a su vida personal, que permiten reconstruir con mayor precisión sus intereses. En este sentido, los expedientes de limpieza de sangre custodiados en el Archivo Histórico Nacional en la Sección de Órdenes Militares permitirán mejorar la reconstrucción genealógica de ésta y otras familias; y también la rica documentación que se encuentra en la Sección Nobleza de dicho archivo. 

Las familias canarias y la fundación de la parroquia La Candelaria de Caracas en el siglo XVIII
Comunicación
Rebeca Gerardina del Valle Padrón García
A finales del siglo XVII la crisis económica que se vivía en Europa hace que se trasladen familias y aventureros a asentar sueños y vida en nuevos territorios, trayendo como consecuencia un crecimiento poblacional que fue incrementándose desmesuradamente para el siglo XVIII en todo el territorio Hispanoamericano. Si bien ya a finales del siglo XVII estaban los Canarios establecidos en La Candelaria en la ciudad de Caracas, en las Islas Canarias se inician una serie de restricciones comerciales de exportación de productos vinícolas y agrícolas, originando una crisis económica que tendrá consecuencias sociales, si bien existía un crecimiento poblacional en las Islas Canarias, también existía un aumento de la pobreza, lo que hizo que muchos Canarios emigraran en ocasiones clandestinamente a tierras hispanoamericanas.La Iglesia, como institución, tanto en España como en Hispanoamérica, funcionaba a través de sus obispados, y estas a su vez se subdividían, a nivel de localidades pequeñas. En la ciudad de Caracas cuatro vice-parroquias estaban anexas a la Parroquia La Catedral, entre ellas La Candelaria fundada en 1708 por iniciativa de familias provenientes de las islas Canarias, ya para 1716 en esta Vice-parroquia habitaban 918 personas, el crecimiento desmesurado de la población inmigrante, no sólo en territorio Americano, sino en la Provincia de Venezuela a mediados del siglo XVIII, obligó a la Diócesis de Caracas elevar en 1750 a través de unaReal Cédulaa parroquia a la vice-parroquia La Candelaria, esto con el fin de tener un mayor control para la recolección de tributos eclesiásticos por parte de los feligreses.Los primeros canarios que se establecieron en la localidad tuvieron un desplazamiento de movilidad espacial geográfica de un continente a otro, ya estando en territorio hispanoamericano, debieron buscar mecanismos de movilidad social, que de alguna manera rompieran con la estratificación social presente, creando así flexibilidades para el acceso social, las relaciones comerciales eran importantes, permitían una forma de movilidad, pero ésta a su vez estaba estrechamente ligada a la movilidad a través de alianzas matrimoniales, preservando intereses económicos, familiares que permitieron a los grupos sociales establecer formas de acenso social. 

“Detectives del pasado”: Origen e implantación en España de la genealogía sucesoria
Comunicación
Victorio Heredero Gascueña
Partiendo de la definición de la disciplina de la genealogía sucesoria y analizando las causas y consecuencias de su aparición en la Francia del siglo XIX, en esta comunicación abordaré las similitudes y diferencias que existen con la genealogía familiar, tanto en su finalidad como en los medios necesarios para realizar las investigaciones. En este sentido, iré desgranando el papel que podemos jugar los historiadores en esta incipiente disciplina en España y algunas de las peculiaridades de esta profesión y de los casos que he trabajado, tanto en el ámbito español como canario.

El exótico lagunero Hermenegildo Andrés
Comunicación
Moisés Raya Pérez
Nos situamos en la segunda mitad del siglo XX en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna y haremos un recorrido por la curiosa vida de Hermenegildo Andrés, el enterrador del cementerio lagunero de San Juan, su exótica procedencia, el "viaje" hasta recalar en Tenerife y la ajetreada vida tanto de él como la de su familia.

La isla de la Gomera a mediados del siglo XVIII
Comunicación
Gustavo González Rodríguez
Moisés Raya Pérez
Basándonos en el "Padrón de habitantes de la isla de La Gomera de 1757" pretendemos mostrar un pequeño recorrido por los aspectos más importantes y curiosidades de la sociedad gomera de mediados del siglo XVIII.

Bailén, antecedentes de la batalla: prisioneros exiliados en Canarias
Comunicación
Marie Claire de Peuter
Franceses exiliados en las Islas Canarias. Consecuencia de los prisioneros exiliados a Canarias.

El padrón de 1779 del municipio de Arico en Tenerife
Comunicación
Sergio Oliva López
Mª Mercedes Chinea Oliva
Este trabajo trata de sacar a la luz los datos genealógicos de los distintos pagos del entonces municipio de Arico a partir del padrón correspondiente al año 1779, cuyo original se preserva en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. Pretende dar continuidad a Documentos para la historia de Arico (1640-1900), estudio publicado recientemente.

Agustina de Acevedo: el testamento de una mujer del S. XVIII
Comunicación
Mª Mercedes Chinea Oliva
Agustina de Acevedo es el ejemplo de una mujer que, como tantas otras, activó una faceta trabajadora en el hogar y fuera de él. El testamento que otorgó es el caso de una mujer que acumula a lo largo de su vida un bagaje económico producto de su actividad personal.

Que vengas para Pascua… lo más para Carnaval... Correspondencia del emigrante canario José Cabrera Figueroa (1889 -1894).
Comunicación
Pablo Ariel Rivero Hernández
En este mundo globalizado de correos electrónicos, whatsapp y redes sociales, donde todo es efímero, todo se borra, se destruye y nada se conserva, puede sonar anacrónico hablar de correspondencia familiar.
Cuando nos referimos a familias de emigrantes, donde era imposible todo contacto personal, la única forma de comunicarse era la epistolar. La correspondencia se transformó en un elemento fundamental que permitía mantener la información y los lazos entre la familia y los amigos.
La ponencia trata de la correspondencia de José Cabrera Figueroa -emigrante al Río de la Plata- enviada a sus padres, su tío cura, primos, amigos y hermano emigrado a Cuba. Al mismo tiempo que las respuestas de estos.
Cuba, Venezuela y el Río de la Plata actuaron como imanes que atrajeron a los canarios, con la ilusión de una mejor vida. En esta emigración jugaron un rol fundamental las redes de parentesco y amistad y estas redes actuaron a través de la correspondencia.
Estas cartas actúan como fuente y complemento de la Genealogía, al mismo tiempo que se constituyen en un aporte importante para la estructuración de Historias Locales y/o Regionales y las Historias Nacionales.

Francisco Peraza de Ayala: Génesis de una Familia Cubana de 250 Años
Comunicación
Mirelis Peraza
La historia oral transmitida de generación en generación de Peraza por los últimos 250 años, cuenta que los primeros de nuestra rama en llegar a Cuba fueron cuatro hermanos procedentes de las Islas Canarias. Esta presentación habla de la historia oral como fuerza motora de mi investigación familiar y explora la descendencia de uno de los hermanos, Francisco Peraza de Ayala, patriarca de mi familia, quien salió de Tenerife alrededor de 1775, por motivos aún desconocidos para mí.

Don Pedro Marrero Díaz "un embajador de jornaleros candelarieros en Cuba" y su actual descendencia en América
Comunicación
Elías Torres Mesa
Con motivo de la elaboración de la Guía Genealógica de Araya, Las Cuevecitas y Malpaís, la tradición oral nos dio a conocer a un vecino de Araya que, aún hoy en día, es recordado por los descendientes de los jornaleros que regresaron tras un periodo migratorio en Cuba a finales del siglo XIX y principios del XX. Y el motivo de que su nombre haya perdurado en la memoria de muchas personas y trascendido durante varias generaciones, está en que destacó por ser una persona muy solidaria con todo aquel emigrante candelariero que llegaba a Cuba y recalará en su propiedad de Güines.
Por, ello bien se le puede definir como un "embajador de jornaleros", un representante y gestor de los campesinos sin hogar que llegaban a Cuba procedentes de su pueblo natal y de toda la zona de Candelaria. Su casa, La Macagua, fue conocida como la "embajada de Candelaria en Cuba".
Don Pedro los acogía temporalmente mientras les buscaba trabajo en otras fincas de la zona o en otras provincias.
Su descendencia actualmente está repartida por diferentes países de América. 

La Aportación de los Canarios a la familia puertorriqueña, una mirada a fondo
Comunicación
Rosana Medina
Este trabajo surge a partir de la investigación que realizó la Sociedad Puertorriqueña de Genealogía en 2011 y cuyo resultado consiguió la catalogación y acopio de sobre 3000 emigrados procedentes de Islas Canarias a Puerto Rico y la consecuente publicación del libro La Aportación de los Canarios a la Familia Puertorriqueña. Con el pasar del tiempo han surgido nuevas fuentes de consultas muchas de ellas producto de la era de la digitalización. Su disponibilidad fue facilitando el que se pudieran ir encontrando nuevos datos. Entendiendo que se debía ampliar dicha recopilación, se consultaron los nuevos fondos disponibles sobre todo de pueblos que no estuvieron a nuestro alcance en la anterior ocasión. La muestra ha logrado alcanzar un total de sobre 5000 emigrados. Se ha realizado un análisis demográfico y estadístico de los datos recogidos y cuyos resultados son una aportación en la investigación isleño-canaria en Puerto Rico. 

Los isleños de Luisiana y la continuidad de la identidad canaria desde el siglo XVIII.
Comunicación
Sara Barrios Díaz
Mientras Canarias atravesaba una gran crisis económica que abarcó desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta la llegada de Carlos III, la corona española decidía llevar a cabo la recluta de canarios para formar el Batallón Fijo de la Luisiana en 1777. En base a la documentación, casi cuatro mil canarios viajaron a Luisiana entre los años 1777 y 1783 debido a la crisis y las promesas hechas por la corona. Aunque las listas de embarque presentan mayoritariamente al Puerto de Santa Cruz de Tenerife como punto de partida, hay evidencias de que estos viajes por reclutamiento también los hicieron canarios de otras islas. La particularidad de la recluta es su modelo migratorio y de asentamiento diferenciado, lo que permitió el mantenimiento de una población canaria en Luisiana con una identidad cultural canaria permanente desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta el presente. La pervivencia de esta identidad cultural se la debemos a los descendientes, que se autodenominan isleños, y que, gracias al auge de los estudios genealógicos en los años 80, encontraron sus orígenes y se concienciaron de la necesidad de trabajar por establecer una red de intercambio de información histórica-documental que dé respuesta a sus orígenes.

La escribanía pública como elemento de construcción de la genealogía: el oficio de Juan López de Azoca en San Cristóbal de La Laguna durante el siglo XVI
Comunicación
Santiago Manuel Rodríguez Maldonado
Las escribanías públicas fueron testigos de todas las gestiones privadas que realizaban las personas físicas en un lugar, tanto de la población local como la foránea. Al ser las islas Canarias un punto de confluencia de familias insulares y comerciantes de diverso origen hizo que se desarrollasen linajes de gran importancia que pervivieron en el tiempo. Los documentos conservados en los protocolos notariales, que en ellas permanecieron, permiten ahora realizar reconstrucciones de la genealogía de esos linajes. Canarias, no fue una excepción, ya que la implantación de la Corona castellana en las islas, durante finales del siglo XV e inicios del XVI, permitió el establecimiento de las escribanías. A su vez, estas islas fueron una plataforma estratégica en el Atlántico, vinculando así distintos espacios. Para este estudio, se analizará la escribanía de Juan López de Azoca en el municipio de San Cristóbal de La Laguna en siglo XVI. Metodológicamente, se analizará y comparará la documentación de este escribano, la cual se halla en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

La familia Hernández Bueno en la historia de Güímar
Comunicación
Carlos Benítez Izquierdo
Desde 1740 hasta la primera mitad del siglo XX, la familia Hernández Bueno tuvo cierto peso en la vida social, política y cultural de Güímar. Analizaremos este grupo desde sus antecedentes en el valle de la mano de los Quintero, llegados desde la isla de El Hierro en la primera mitad del XVIII; pasando por el asentamiento en el mismo de don Pedro Hernández Bueno, hombre fuerte del clan; así como de su descendencia, las alianzas matrimoniales con otros linajes del lugar y el papel que jugaron en el devenir de la localidad, sin olvidar sus vínculos con América. Todo ello basado en los datos obtenidos a través de los protocolos notariales, libros sacramentales de diferentes parroquias, publicaciones contemporáneas, testimonios orales y documentación inédita del archivo familiar.

Los “Rodríguez Adrián”, una ilustre familia de Güímar (Tenerife).
Ponencia
Octavio Rodríguez Delgado
Desde 1740 hasta la primera mitad del siglo XX, la familia Hernández Bueno tuvo cierto peso en la vida social, política y cultural de Güímar. Analizaremos este grupo desde sus antecedentes en el valle de la mano de los Quintero, llegados desde la isla de El Hierro en la primera mitad del XVIII; pasando por el asentamiento en el mismo de don Pedro Hernández Bueno, hombre fuerte del clan; así como de su descendencia, las alianzas matrimoniales con otros linajes del lugar y el papel que jugaron en el devenir de la localidad, sin olvidar sus vínculos con América. Todo ello basado en los datos obtenidos a través de los protocolos notariales, libros sacramentales de diferentes parroquias, publicaciones contemporáneas, testimonios orales y documentación inédita del archivo familiar.

Presencia Canaria en México 
Ponencia
Arturo Cuéllar González
Constan pocos registros oficiales sobre la presencia Canaria en México anterior a 1880, época en la que el gobierno del Gral. Porfirio Díaz impulsó una política de atracción de migratoria. Sin embargo, existen descendientes de pobladores Canarios en México que llegaron mucho antes de ese período. En lo personal, he tenido la oportunidad de ayudar a algunas personas en la investigación genealógica en México cuyos antepasados fueron inmigrantes Canarios. Algunos de ellos se instalaron en el sureste del país, particularmente en la zona de Campeche, Tabasco y Yucatán. ¿Cómo fue la integración Canaria en el área? ¿Cuál fue su principal actividad en esa zona? ¿Cuál es el legado histórico cultural de estas familias en México? En esta presentación se analizará un caso de estudio de uno de estos inmigrantes Canarios y su descendencia actual en México. 

Testimonios de Emigrantes Canarios
Ponencia
Norma Feliberti Aldebol
Los testimonios de emigrantes canarios van hilvanando parte de nuestra historia. En los diferentes fondos existen documentos particulares en que encontramos dichos testimonios con los cuales reconstruimos fundaciones de pueblos, genealogías antiguas, particularidades de las causas de migración, patrones endogámicos y viajes desafortunados entre otros

Comentarios

Entradas populares